El lanzamiento de martillo en España empieza a ser referencia a nivel mundial
Solamente superada por USA y Ucrania
El catalán Pedro José Martín vuelve a ser el tercer mejor lanzador historia con 74.56 en León 06.07.2019
el nuevo récord de España 77.32 Javier Cienfuegos
El catalán Pedro José Martín tercer mejor lanzador español con 74.56 en León 06.07.2019
el nuevo campeón de Europa Sub-23 Alberto González 74.36 Sábado 13 Julio 13, 2019 en Gävle (Suecia)
y un cuarto lanzador Kevin Arreaga 71.07 en Coral Gables (USA) 23.03.2019
y.....
8º en la final Sub-20 puesto David Martín, con 72.50 (5º español sub20 de todos los tiempos)
RAKING DE ESPAÑA TODOS LOS TIEMPOS en MARTILLO
77.32 Javier Cienfuegos 150790 1 Jaén 02.03.2019 75.42 Moisés Campeny 270579 1 Jaén 23.02.2003 74.56 Pedro José Martín 120892 1 León 06.07.2019 74.36 Alberto González 010698 1 en Gävle (Suecia) 13.07.2019 73.34 José Manuel Pérez 060573 1 Madrid 23.07.1995 72.36 Raúl Jimeno 180559 1 Madrid 01.08.1986 72.28 Francisco Fuentes 060263 2 Sevilla 01.06.1988 71.25 Isaac Vicente 300487 1 Vila Nova de Cerveira (POR) 09.07.2015 71.20 Miguel Alberto Blanco 220296 1 Barcelona 07.02.2016 71.07 Kevin Arreaga 231095 1 Coral Gables (USA) 23.03.2019
.rfea.es/ranking/altt/rankingalttABSh.pdf
Última edición por 10 CELTA o 20 Xul 2019 17:41, editado 2 veces en total
5º puesto Andrea Jimenez 53.22 Bate el record de España sub-20 de hace 30 años
el Récord de España sub-20 de Julia Merino 53.28 de hace 30 años 12.08.1989
800 m
final
6º puesto Daniela García marca personal 2:05.43 (8ª española sub20 de siempre)
Sexta plaza de Daniela García en la final de 800m (iguala el mejor puesto de una española Maite Martínez en 1995) sacando marca personal (2:05.43) (8ª española sub20 de siempre)
400 m vallas
1/2
Sara Gallego,CLASIFICADA a la final de 400m vallas con 58.62 (marca del año) entra tercera en la primera semifinal
Carla García ELIMINADA corría por la calle 1 (59.52) no pudo estar cerca de los puestos y tampoco por tiempos para pasar a la final
Martillo
Final
9º puesto Gema Martí 58.92;
Gema Martí va a ser 9ª 58.92; estaba dentro de las ocho mejores hasta la tercera ronda donde ha sido superada. ---------------------------------- categoría masculina
400 m
FINAL
Bernat Erta PLATA 46.24 marca personal BRONCE
líder español absoluto del año 2019 con 46”24.
1º Edoardo Scotti ITA 45"85
2º Bernat Erta ESP 46"24 PB
3º Ricky Petrucciani SUI 46"34
16º española de todos los tiempos 46.24 Bernat Erta
rfea.es/ranking/altt/rankingalttABSh.pdf
44.69 Bruno Hortelano 180991 2cA Madrid 22.06.2018 44.73 Óscar Husillos 180793 3cA Madrid 22.06.2018 44.96 Cayetano Cornet 220863 1 Barcelona 12.08.1989 45.00 A Samuel García 041291 1 Monachil 07.07.2017 45.01 David Canal 071278 1 Jerez de la Frontera 03.08.2003 45.25 Lucas Búa 120194 1cA Huelva 08.06.2018 45.41 Antonio Sánchez 220963 6 Stuttgart (FRG) 29.08.1986 45.54 Ángel Heras 180958 1cA Milán (ITA) 09.06.1984 45.95 Salvador Rodríguez 131180 6c2 Madrid 19.07.2003 45.98 Antonio Manuel Reina 130681 2 París (FRA) 03.09.2005 46.12 A Juan Vicente Trull 010373 2c1 Monachil 10.08.1999 46.15 Mark Ujakpor 180187 1 Huelva 12.06.2014 46.19 Eduardo Iván Rodríguez 070478 7 Sevilla 07.06.2003 46.23 A Antonio Andrés 180174 3c1 Monachil 10.08.1999 46.23 Darwin Andrés Echeverry 020196 4 Getafe 22.07.2018 46.24 A Isidoro Hornillos 270457 2e6 Ciudad de México (MEX) 08.09.1979
16º española de todos los tiempos 46.24 Bernat Erta 1 final Boras (SWE) 20.07.2019
110 m vallas
FINAL
4º PUESTO Enrique Llopis 13.66
dos centésimas han separado a Enrique Llopis de la medalla de bronce y se queda con el siempre duro cuarto puesto. No corrió bien la primera parte de la final de 110m y eso le ha lastrado
1500 m
FINAL
7º puesto Antonio López (3:58.20) en la final de 1.500m
3000 m lisos
FINAL
6º puesto Adam Maijo 8:20.88
Adam Maijo en la final de 3.000m lisos peleando hasta el último metro para sacarse una marca personal 8:20.88
Pértiga
Final
8º puesto Álex Gracia con 5.01 ELIMINADO en 5.11 (SU MARCA PERSONAL 5.10)
Alex Gracia acaba en 8ª posición la final de pértiga. A priori tenía la peor marca de los 12 participantes. (Llego a con la 19ª marca)
Decatlón
En el segundo día:
110 metros vallas , Lanzamiento de disco , Salto con pértiga , Lanzamiento de jabalina , 1500 metros lisos
Jorge Dávila
110 metros vallas 15.69 Lanzamiento de disco 41.29 Salto con pértiga 4.40 Lanzamiento de jabalina 53.64 MP 1500 metros lisos
Bruno Comín
110 metros vallas 15.01 Lanzamiento de disco 42.03 Salto con pértiga 4.20 Lanzamiento de jabalina 44.19 1500 metros lisos
tras el primer día
...Jorge Dávila (15º)
100 metros lisos 11.24 , Salto de longitud 6.78 , Lanzamiento de peso 13.76 Salto de altura 1.91 , 400 metros lisos 50.35
...Bruno Comín (16º)
100 metros lisos 11.48 , Salto de longitud 6.67 , Lanzamiento de peso 13.65 Salto de altura 1.97 , 400 metros lisos 51.52
El noruego Karsten Warholm, campeón del mundo de 400 m mallas, estableció este sábado en Londres un nuevo récord de Europa con su marca ganadora de 47.12, la mejor mundial del año, en la reunión de la Diamond League.
El noruego Karsten Warholm, de 23 años, rebajó en 23 centésimas su propio récord continental que obtuvo el 13 de junio pasado en el mitin de Oslo con 47.33 segundos.
El Celta suma 18 medallas con cinco oros en el Gallego
categoría masculina
Miguel Cajaraville en pértiga con 4.82 metros.
categoría FEMENINA el número de títulos celestes se elevó a cuatro.
Beatriz Viteri (3.72) superó a su compañera Ana Juncal (3.12) en pértiga;
Beatriz Viteri obtuvo su séptimo título gallego, el sexto consecutivo. Fue la atleta con más oros en el evento autonómico de todas las que compitieron ayer.
Raquel Villa se impuso en peso (11.83);
Paula Piñon, en disco (37.12); y
Patricia Correa, en martillo (44.08).
En este grupo destacó el triunfo de Viteri, que obtuvo su séptimo título gallego, el sexto consecutivo. Fue la atleta con más oros en el evento autonómico de todas las que compitieron ayer.
Patricia Correa, en martillo (44.08).
otras atletas destacados
Esta última prueba contó con la participación ilustre de la británica Jessica Mayhoa, que lanzó 64.23.en martillo
la viguesa Sandra Mosquera (ADAS) obtuvo un meritorio doblete con el oro (4:40.37) en
1.500 metros y al segunda posición en 5.000. En esta prueba fue superada por
en 5.000. la tudense Uxía Pérez Bugarín, que cruzó la llegada en 17:02.34.
longitud femenina
1º Leticia Gil 6.25
Disco
el siete veces olímpico hispano-cubano Frank Casañas, sumó un nuevo título autonómico en lanzamiento de disco al firmar 54.77 metros en la pista pontevedresa, donde entrena de forma habitual
1 Frank Casañas 54.77
2 Victor Gallego 50.05
longitud
1º Pablo Modia Rodriguez 7.10
pértiga
1 Miguel Cajaraville Mosquera R.C. Cellta 4.82 2 Santiago Ferrer Alonso S.G. Pontevedra 4.47 3 Adolfo Sainz-Maza Villar R.C. Celta 4.22
jabalina 1 Manuel Uriz 66.42 2 Borja Barbeito 61.57 3 Jonathan Correa 59.30
el canario Yasier Sotero proclamó CAMPEÓN de Europa sub-20 de disco
7º raking absoluto español
fue ORO con un lanzamiento de 62,93 metros.
rfea.es/ranking/altt/rankingalttABSh.pdf
Yasiel Brayan Sotero, un atleta de 17 años nacido en Cuba que a los 14 llegó a Vecindario (Gran Canaria). Allí se ha formado como discóbolo hasta ser el líder mundial Sub-20 (63,68) con el artefacto de 1,75 kilos (el de los adultos es de 2 kilos)
10º puesto el céltico Nicolás García es de Marín (con 17 años).
El español Yasier Sotero se ha proclamado este domingo campeón de Europa sub-20 de disco con un lanzamiento de 62,93 metros.
La medalla de plata fue para el checo Jakub Forejt con una marca de 61,64 y la de bronce para el alemán Korbinian Hassler con 60,13.
4X100 m
serie semifinal
Bernat Canet, Ander Uranga, Juan González,Óscar Izquierdo a la final 40.56 tras la descalificación del equipo francés en esta tercera serie
Relevo masculino de 4x100m (Bernat Canet, Ander Uranga, Juan González,Óscar Izquierdo) por una centésima (40.56) no se han podio meter en la final El cuarteto de 4x100m pasa finalmente a la final, tras la descalificación del equipo francés en esta tercera serie
ARNAU MONNE no pudo participar en el relevo por la lesión que padeció en la semifinal del 100m
3º puesto Sara Gallego BRONCE 57.44) en 400 m vallas
10.000 metros marcha
FINAL
la atleta barcelonesa Mariona García dio a España la quinta medalla en los Europeos sub-20 de Boras (Suecia) con su tercer puesto en una competición que terminó con doble medalla turco.
1º Meryem Bekmez (44:44.50) TUR oro
2º Evin Demir (46:38.68),TUR plata que adelantó en el último mil a Mariona García
3º Mariona García ESP bronce con 46:50.50, marca personal.
6º Mireia Urrutia 47'48"93 marca personal.
12º Ana Pulgarín 49'56"14 marca personal.
3.000 metros lisos
FINAL
6º puesto Elia Saura con 9:33.86. 9:33.86.
4 x 100
serie semifinal
2º puesto Elena Daniel María Vicente , Jaël Bestué , Aitana Rodrigo clasificada la final
RÉCORD DE ESPAÑA SUB 20 del cuarteto 4x100m femenino 44.66 y a la final (anterior 44.85 de 2019 en Salamanca -las mismas y el mismo orden-)
Eva Santidrian Ruiz (suplente)
Última edición por 10 CELTA o 22 Xul 2019 08:09, editado 8 veces en total
jornada tarde ------------------------------------------
categoria masculina
5000 m
Aarón Las Heras CAMPEÓN DE EUROPA de 5000 m 14:02.76
Aaron Las Heras, que ganó el 5.000 rebajando en 12 segundos su marca personal (14:02.76 hizo). Estudiante en Estados Unidos alumno de Wake Forest (Carolina del Norte)
se convierte en el tercer español que gana la corona continental Sub-20 en 5.000 tras Fernando Cerrada (1973) y Gabriel Navarro (2011).
1º Aaron Las Heras ESP 14'02"76 PB
2º Ayetullah Aslanhan TUR 14'05"01 PB
3º McElhinney Darragh IRL 14'06"05
3.000m obstáculos
El atletismo también es infortunio, cuando iban en una posición inmejorable a falta de vuelta y media lps dos españoles Vicente Viciosa y Pedro García han caído juntos. Vicente Viciosa acabo finalmente 6º y Pedro García acabó finalmente la prueba
6º puesto Vicente Viciosa (9:06.70)
15º Pedro García 11:32.76
Vicente Viciosa 6º en 3.000m obstáculos (9:06.70) reponiéndose de una caída con el otro español Pedro García al pasar un obstáculos, que finalmente pudo acabar .
Pedro García en un obstáculo le ha hecho caer, cayendo luego con él Vicente Viciosa,
Pedro García después de ser atendió más de 2 minutos por los médicos en la pista a vuelto acorrer las vueltas que le faltaban
4 x 100
6º puesto Bernat Canet, Ander Uranga, Juan González, Óscar Izquierdo 40:53
ARNAU MONNE no pudo participar en el relevo por la lesión que padeció en la semifinal del 100m
44ª edición Campeonato de España por Federaciones Autonómicas,
en Pamplona (Navarra)
por Galicia
Entre las ausencias destacadas por diversos motivos, Ana Peleteiro, Adrián Ben, Eva Arias, Carmela Cardama, Antía Chamosa, Alfonso Palomanes, Víctor Gallego y dos relevistas Olaia Guisela Becerril , Sergio Rodríguez.
bajs
1500 Adrián Ben Montenegro (FC Barcelona) Triplo salto José Alfonso Palomanes (S.G. Pontevedra) Peso Víctor Gallego Bernárdez (S.G. Pontevedra) 4x100 Sergio Rodríguez Teixeira (Coruña Comarca) 3000 obstáculos Eva Arias Aira (S.G. Pontevedra) 5000 Carmela Cardama Baez (Comesaña Sporting Club) Marcha Antía Chamosa Dacasa (CA Valladolid-U.Va) Triplo salto Ana Peleteiro Brión (C.A. Adidas) 4x100 Olaia Gisela Becerril Alvarez (At. Femenino Celta)
destacan como participantes
Frank Casañas disco masculino Mauro Triana 200 m Jean Marie Okutu longitud Solange Andreia Pereira 1500 femenino Saleta Fernández altura femenina Belén Tomil peso femenino
Peso María Belén Toimil Fernández (Playas de Castellón) Frank Yennifer Casañas Hernández (Independente) ALTA
Disco María Belén Toimil Fernández (Playas de Castellón) Frank Yennifer Casañas Hernández (Independente)
Jabalina Carmen Sánchez Parrondo (Unicaja Jaen Paraiso Interior) Manuel Uriz Corral (CA Fent Cami Mislata)
Martillo Patricia Correa Gonzalez (At. Femenino Celta) Carlos Revuelta Parra (A.D. Marathon)
4x100 mixto
Javier García Sánchez (Club Atletismo Narón) ALTA Javier Cancela Sanchez-Agustino (CA Santiago) Xiana Gonzalez Estevez (S.G. Pontevedra) Claudia Torres Rey (Ria Ferrol-C. Arenal) ALTA
4x400 mixto Paula Ferreiros Fernandez (Ria Ferrol-C. Arena) David Abalde Costas (S.G. Pontevedra) Paula Iglesias Garnelo (Riazor Coruña) Pedro Juncal Otero (R.C. Celta)
favoritos
Cataluña, dominadora en los últimos años, vuelve a partir como la máxima favorita y será el rival a batir. Acude con un potente equipo en el que destacan figuras nacionales como los velocistas Cristina Lara, Jaël Bestué y Pol Retamal, Bernat Erta en los 400 metros, Llorenç Sales, Zoya Naumov y Esther Guerreros estarán en el medio fondo. La maratoniana Marta Galimany estará en los 5.000 metros femeninos y Adel Mechaal en los 3.000 y 5.000 masculinos.
En las vallas participarán Aleix Porras y Sara Gallego, mientras que Raquel González ejercerá como líder del equipo catalán de marcha.
Rivales de entidad Sin embargo, el resto de comunidades no se lo pondrán nada fácil. Madrid acude con figuras como el legendario Ángel David Rodríguez, el ochocentista Pablo Sánchez Valladares. Patricia Sarrapio estará en el triple salto y Lidia Sánchez Puebla en los 5.000 metros marcha.
Andalucía también acude a Pamplona con un potente equipo en el que destaca la presencia de Javier Martín, líder del año en los 100 metros. Estará Ignacio Fontes en los 1.500, uno de los atletas de la temporada, Mercedes Chilla volverá a ser una de las favoritas en la jabalina y en la marcha participarán Laura García Caro y Alberto Amezcua.
Del resto de participantes, hay mucho que destacar. En la velocidad habrá que permanecer atento a Sergio López (Murcia) y Palua Sevilla (Castilla La Mancha), estarán mediofondistas de nivel como Marta Pérez (Castilla León) o Solange Andreia Pereira (Galicia). Enrique Llopis (Comunidad Valenciana) llegará con la mejor marca en los 110 vallas, mientras que el local Sergio Fernández será la estrella en los 400 vallas.
Eusebio Cáceres, en plena forma Por lo que respecta a los saltos, uno de los focos de atención será Eusebio Cáceres (Comunidad Valencia) que viene de saltar 8.03 en Castellón. Saleta Fernández (Galicia) es la más destacada en la altura femenina, mientras que la también local Miren Bartolomé será una de las máximas candidatas en la pértiga femenina.
Por último, en los lanzamientos destaca Carlos Tobalina (País Vasco) en el peso masculino, mientras que en el femenino el duelo está servido entre Úrsula Ruiz (Murcia) y Belén Tomil (Galicia). El joven Bryan Sotero (Canarias) se enfrentará en el disco masculino a Lois Maikel Martínez (País Vasco) y Frank Casañas (Galicia). Javier Cienfuegos (Extremadura) será la referencia en el martillo, mientras que otro de los nombres destacados en la marcha será el de Marc Tur (Baleares).
Última edición por 10 CELTA o 27 Xul 2019 22:20, editado 1 vez en total
clasificación general por Federaciones Autonómicas
6º puesto GALICIA
1º Cataluña...............................................560 2º Comunidad de Madrid...............................480 3º Castilla y León........................................450 4º Comunidad Valenciana...............................433 5º Andalucía..............................................427,5 6º Galicia................................................413 7º País Vasco............................................380 8º Castilla-La Mancha...................................361,5 9º Navarra..............................................358 10º Región de Murcia...................................285,5 11º Aragón..............................................257 12º Islas Baleares........................................255,5 13º Cantabria............................................228 14º Extremadura........................................221 15º Canarias.............................................197,5 16º La Rioja.............................................150,5
Asturias...................NO PARTICIPO
en algunas pruebas estuvieron atletas invitados de Andorra
400 m 1 Bernat Erta 46.74 2 Oscar Husillos 46.75 3 Julio Arenas 46.98 4 Samuel Garcia 47.09 5 Manuel Guijarro 47.28 6 Vicente Antunez 47.31 7 Adrian Rocandio 47.66
400 m vallas
1 Sergio Fernandez 50.23 2 Mark Ujakpor 50.76 3 Diego Cabello 51.15 4 Ignacio Sarmiento 51.16 5 Jesus David Delgado 51.72 6 Iñigo Rodriguez Goitia 52.06 7 Antonio Barrancos 52.15 8 Aleix Porras 52.20
altura
1 Miguel Angel Sancho 2.18 2 Xesc Tresens 2.16 3 Simon Siverio 2.14
pértiga
1º Isidro Leyva DE 20 años, RÉCORD de ANDALUCÍA ABSOLUTO en pértiga 5,35 Lo tenía Francisco Más (5,32) desde marzo de 1990
2º Adrián Valles 5.30 3º Igor Bychkov 5.20 4º Javier Fernandez Cascales 5.10
peso 1 Angel Poveda 17.98 2 Jose Angel Pinedo 17.79
10 Lois Maikel Martinez 60.11 2 Frank Yennifer Casañas 56.30 3 Alejandro Vielva 55.29 4 Jose Lorenzo Hernandez 54.52 5 Pedro Jose Cuesta 52.06
martillo
1 Javier Cienfuegos 75.33 2 Alberto Gonzalez 72.53 3 Pedro Jose Martin 71.74 4 Kevin Arreaga 67.20
1500 Solange Andreia Pereira da Ponte (Valencia Esports).....................2º 4:25.57 Ivo Maseda Dorado (Lugo RC Ramos Loures)..............................14º 4:01.62
3000 Ester Navarrete Santana (F.C. Barcelona).................5º 9:26.99 Carlos Porto Pazos (S.G. Pontevedra).....................12º 8:34.69
5000 Uxía Pérez Bugarín (Club Atletismo Playas de Castellón)..........9ª con 17:17.45 Tariku Novales Quinteiro (Go Fit Athletics)........................4º . con 14:17.80
5.000 marcha Mar Chillon Camaño (At. Femenino Celta)............7ª con 24:55.07 Daniel Chamosa Dacasa (S.G. Pontevedra)............6º con 20:35.17
100 m vallas Antía Martínez Queimaño (Ria Ferrol-C. Arenal).....................10ª con 14.91 110 m vallas Miguel Pérez Vázquez (Lucus Caixa Rural Galega)....................10º con 15.04
400 m vallas Claudia Rojo Cazorla (Valencia Esports)....................7ª con 1:02.05 Iago Nuñez Lugilde (Lucus Caixa Rural Galega)............12º con 54.70
3000 obstáculos Sofía Fernández Castro (Ria Ferrol-C. Arenal)................8ª con 11:10.44 Gonzalo Basconcelo Araujo (R.C. Celta).......................9ª con 9:05.81
Altura Saleta Fernández López (Valencia Esports).....................1º 1.85 m Raúl Cortizo Bernárdez (S.G. Pontevedra).....................7º 2.00 m
Pértiga Beatriz Viteri Bouso (At. Femenino Celta)...............8º con 3.35 m. Miguel Cajaraville Mosquera (R.C. Celta)............... 8º con 4.70 m.
Longitud Jean Marie Okutu Kouletio (F.C. Barcelona)..................1º con 7.62 m. Leticia Gil Pérez (Alcampo Scorpio 71)........................3º con 5.96 m.
Triple salto Ruth Marie Ndoumbe Nvumba (F.C. Barcelona)........... 5ª con 12.65 m. Alexander Barreiro Perez (Lugo RC Ramos Loures)........6º con 14.57 m.
Disco María Belén Toimil Fernández (Playas de Castellón)...............10º 35.75 m Frank Yennifer Casañas Hernández (Independente)..............2º 56.30 m
Jabalina Carmen Sánchez Parrondo (Unicaja Jaen Paraiso Interior).............5º puesto 44.68 m. Manuel Uriz Corral (CA Fent Cami Mislata)...............................5º puesto 67.39 m.
Martillo Patricia Correa Gonzalez (At. Femenino Celta)...........11ª con 42.43 m Carlos Revuelta Parra (A.D. Marathon)....................6º con 61.03 m.
Peso María Belén Toimil Fernández (Playas de Castellón)..............2º con 15.60 m. Frank Yennifer Casañas Hernández (Independente)..............7º con 15.34 m.
4x100 mixto.....................................7º en su serie 44.84
Javier García Sánchez (Club Atletismo Narón) ALTA Javier Cancela Sanchez-Agustino (CA Santiago) Xiana Gonzalez Estevez (S.G. Pontevedra) Claudia Torres Rey (Ria Ferrol-C. Arenal) ALTA
4x400 mixto....................................6º en su serie 3:31.04
Paula Ferreiros Fernandez (Ria Ferrol-C. Arena) David Abalde Costas (S.G. Pontevedra) Paula Iglesias Garnelo (Riazor Coruña) Pedro Juncal Otero (R.C. Celta)
Didac Salas dice adiós a la temporada . Tiene rotura parcial, un 33%, del tendón de Aquiles . Se la hizo en Alemania, tras saltar 5,36 a la primera. En 5,56 notó algo raro y dejó de competir. De momento no pasa por el quirófano, pero deja de competir.
el estadounidense Sam Kendricks, de 26 años, ya tiene sólo por delante a las dos máximas leyendas del salto con pértiga: el ucraniano Sergey Bubka (6,15 m) y el francés Renaud Lavillenie, plusmarquista mundial con 6,16 metros.
El estadounidense ha ganado los ‘trials’ de su país en Des Moines con una marca de 6,06 m, lo que le convierte en el tercer mejor saltador de pértiga de la historia, honor que comparte con el australiano Steven Hooker, que también franqueó el listón a esa altura en 2009.
Los 6,06 de Kendricks constituyen el mejor salto al aire libre desde que Bubka rebasó los 6,14 en julio de 1994.
XV Festival Olímpico de la Juventud Europea de Bakú 201
. Salma Celeste Paralluelo, abanderada en la ceremonia de clausura, ha liderado al relevo mixto hasta el oro, de forma que esta prodigiosa deportista se marcha de Bakú con dos medallas doradas y la sensación de estar frente a una estrella mundial en ciernes.
La formidable Salma Celeste Paralluelo, que sigue combinando con excelentes resultados el atletismo y el fútbol de élite, ha dado la segunda medalla de oro a España en el Festival Olímpico de la Juventud de Bakú.
los 400 metros vallas femeninos, en los que ha ganado la gran final después de que ya se hubiese clasificado para la misma con el mejor tiempo de todas las participantes.
Pero es que, además, David Carranza se ha impuesto en la prueba de 800 metros y Pol Oriach en la de los 2.000 metros obstáculos. Ambas, junto al relevo mixto femenino han sido los triunfos, sin embargo, ha habido más. Mireya Arnedillo y el relevo han dado dos bronces al equipo español en esta gran jornada.
Los triunfos de los atletas Bernat Erta en 400 metros, Ibrahim Ezzaydouny en los 3.000 obstáculos, Bilal Nouali en jabalina, Jael Bestué en 200, Esther Guerrero en los 1.500 metros, Marta Galimany en 5.000l, Sara Gallego en 400 metros vallas, Laura Redondo en martillo y Adel Mechaal por partida doble (3.000 y 5.000) consiguieron que Cataluña volviera a liderar este evento deportivo desde su primera clasificación en 2011.
La Comunidad de Madrid quedó en segundo lugar con 480 puntos, donde destacó el triunfo de Lidia Sánchez-Puebla que superó los 5.000 metros Marcha, con un tiempo de 21:42.37, mientras que Castilla y León ocupó el tercer puesto con 450 puntos.
Lucha por el podio La Comunidad Valenciana consiguió 433 puntos lo que le valió el cuarto puesto, equipo en el que destacó Miguel Ángel Sáncho en salto de altura (2,18) dentro de la competición masculina, y Fátima Diamé, en la femenina, en salto de longitud, al llegar hasta los 6,23m. La quinta plaza fue para Andalucía, con 427.5. Ignacio Fontes fue el mejor en los 1.500 metros, con un 3:54.46
Durante la competición hubo otras victorias importantes como la de los locales Sergio Fernández, que logró un tiempo de 50.23 en 400 metros vallas y Miren Bartolomé, en pértiga, al llegar a los 4,35 metros, al igual la vasca Malen Ruiz de Azúa.
Última edición por 10 CELTA o 29 Xul 2019 21:16, editado 1 vez en total
Campeonatos Nacionales de Atletismo de Estados Unidos
RÉCORD del MUNDO
400 metros vallas femenino Dalilah Muhammad con un tiempo de 52.20 segundos.
Dalilah Muhammad de 29 años surgió como la gran figura de los Campeonatos Nacionales de Atletismo de Estados Unidos al romper este domingo, en la última jornada de competición, la marca de los 400 metros vallas con un tiempo de 52.20 segundos. Sydney McLaughlin fue segunda con 52.88
El anterior récord de 52.34 establecida por la rusia Yuliya Pechonkina, el 8 de agosto del 2003.
200 m
Noah Lyles, de 22 años, gano la prueba de los 200 metros masculinos con un tiempo de 19.78 segundos.
100 m
Christian Coleman 9.96 Isiah Young 10.15 Justin Gatlin 10.16 Ameer Webb 10.26
Última edición por 10 CELTA o 19 Set 2019 16:20, editado 2 veces en total
se disputará los días 9, 10 y 11 de agosto en la localidad polaca de Bydgoszcz.
España buscarán repetir o mejorar el 5º puesto de Lille (Francia) de hace 2 años.
La convocatoria 49 ATLETAS titulares más cuatro reservas,
en esta edición descenderán de la máxima división cinco seleciones de los doce equipos presentes en Polonia.
España ,Gran Bretaña,Alemania, , Polonia Francia, Grecia, Italia, Ucrania , República Checa, Finlanda, Suiza, Suecia,
categoria femenina
100 metros, Jaël Bestué en los 200 metros Paula Sevilla 400 metros Auri Lorena Bokesa ......................falta Laura Bueno 800 metros Esther Guerrero 1.500 metros Marta Pérez 3.000 metros Solange Andreia Pereira 5.000 metros Maitane Melero 100 metros vallas Caridad Jerez 400 metros vallas Sara Gallego 3.000 metros obstáculos Irene Sánchez Escribano Altura Saleta Fernández pértiga Miren Bartolomé longitud Fátima Diamé triple Ana Peleteiro disco June Kintana jabalina Arantza Moreno martillo Berta Castells peso Úrsula Ruiz
4x100 relevo Cristina Lara , María Isabel Pérez ,Jael Bestué , Paula Sevilla
4x400 Carmen Avilés, Andrea Jiménez, Carmen Sánchez , Salma Celeste Paralluelo , Sara Gallego Auri Lorena Bokesa.
competición masculina
100 m Javier Martín 200 m Samuel García 400 m Óscar Husillos 800 m Álvaro de Arriba 1.500 m Kevin López 3.000 m Adel Mechaal 5.000 m Sergio Jiménez 110 m vallas Orlando Ortega 400 m vallas Sergio Fernández 3.000 m obstáculos Fernando Carro altura Miguel Ángel Sancho pértiga Adrián Vallés longitud Héctor Santos triple Pablo Torrijos disco Lois Maikel Martínez jabalina Manu Quijera martillo Javier Cienfuegos peso Carlos Tobalina
4x100 Pol Retamal, Daniel Rodríguez, Mauro Triana , Ángel David Rodríguez, Javier Martín.
4x400 Samuel García , Óscar Husillos, Bernat Erta , Bruno Hortelano ,Darwin Andrés Echeverry, Sergio Fernández
falta Lucas Bua
con la expedición como reservas. María Vicente, Jorge Ureña, Adrián Ben , Marta García
primera edición LaLigaSports Cup Atletismo el 3 de agosto en la barcelonesa pista de Serrahima
Una nueva competición por equipos MIXTOS se abre paso en el calendario nacional.
Por un lado será un campeonato por equipos al uso en lo que a suma de puntos respecta otorgando 6 puntos a cada atleta vencedor, 5 al segundo clasificado y así de forma descendente hasta llegar al último clasificado que sumaría un punto para su club.
En los concursos y la confección de los equipos es donde llegan las novedades.Esta nueva competición es totalmente mixta, el programa es completo pero la mitad de pruebas serán para la categoría masculina (100, 400, 110 mv, altura, triple, peso, martillo y 5.000m marcha) y la otra mitad para la femenina (200, 800, 400 mv, pértiga, longitud, disco y jabalina), además de tres relevos mixtos (2x1500, 4x100 y 4x400).
Donde llegan las principales novedades es en la forma de competir en los concursos. Los participantes en las pruebas de saltos verticales contarán con un máximo de 8 intentos en su concurso total que podrán distribuir como consideren (respetando la normativa IAAF), y los saltadores horizontales y lanzadores tendrán tres bloques de dos saltos (Q1, Q2 y Q3) después de cada cual el último clasificado quedaría eliminado y quedarán el resto de participantes que empezarán la siguiente ronda desde cero en el contador de marcas. Quienes lleguen a la Q3 habrán tenido la opción de realizar seis intentos.En esta primera edición participarán seis equipos que tratarán de alzarse con el primer trofeo de este palmarés.
Los conjuntos que tomarán parte en este estreno serán el CA Playas de Castellón, FC Barcelona, Unicaja Jaén Paraíso Interior, AA Catalunya, Grupompleo Pamplona At y Lleida UA. Después de la suma de puntos los clubes además obtendrán unos premios económicos de 4.000 al vencedor, 2.500 al segundo clasificado y 1.500 al equipo que termine en tercer lugar.
El Playas de Castellón, vigente campeón de Europa y de España de clubes, se ha proclamado vencedor de la primera edición de la LaLigaSports Cup que este sábado se ha disputado en el estadio Joan Serrahima de Barcelona, tras superar por un solo punto al FC Barcelona.
El evento se ha disputado en la ciudad condal con motivo del 50 aniversario de este estadio barcelonés. Los seis clubes participantes han sido Playas de Castellón, FC Barcelona, Unicaja Jaén Paraíso Interior, AA Catalunya, Grupompleo Pamplona At. y Lleida UA.
En el plano individual destacó la actuación del valenciano Miguel Ángel Sancho (Playas de Castellon), de 29 años y campeón de España universitario en 2018, en el salto de altura, venciendo con un salto de 2,22 metros, mejor marca española del año, superando el 2,21 que él mismo había realizado. Su mejor marca personal es de 2,26 (2016).
Gran emoción en la prueba de los 100 metros con el duelo entre Ángel David Rodríguez (FC Barcelona) y Parick Chinedo (Playas de Castellón). El azulgrana venció con 10.66, dejando a su rival a siete centésimas (10.73).
Destacar la buena actuación del joven ilerdense del FC Barcelona, Bernat Erta, de 18 años, plata en los 400 metros de los Europeos Sub-20 de Boras (Suecia) con su mejor marca personal (46.24). Este sábado se ha impuesto en la distancia con 46.87.
El extremeño Javier Cienfuegos (Playas Castellón), plusmarquista nacional de martillo (77,32), ha vencido claramente con un mejor lanzamiento de 76,86 en un gran concurso.
Miguel Ángel Sancho (Playas de Castellón) se llevó la altura gracias a sus 2.22, mejor marca de la temporada,
Carlos Tobalina (FC Barcelona) no falló en el peso con 17.78, así
La valenciana Marta Olmedo (Playas de Castellón) ha hecho valer su condición de favorita en los 400 metros para vencer con un registro de 1:01.11, batiendo a la catalana Luis Mitjà (FC Barcelona), segunda con 1:01.25.
En los 800 metros, la barcelonesa Zoya Naumov (AA.Catalunya) siguió demostrando su gran estado de forma para vencer con 2:06.58, casi dos segundos menos que su rival directa, Irene Bonilla (FC Barcelona), que marcó 2:08.93.
Sorpresa relativa en el 200 femenino con victoria de la azulgrana Jael Bestue, bronce en los Europeos Sub-20, con un gran registro de 23.32, superando a Paula Sevilla (Playas de Castellón), que solo ha marcado 23.73, tras correr este año 23.27.
Relevos mixtos
En los relevos mixtos el Fc Barcelona se impuso en el 4x100 (42.28) con un equipo formado por Angel David Rodríguez, Pol Retamal, Carmen Sánchez Silva y Jae Bestué.
En el 2x1500 la victoria fue para el Playas de Castellón (8:18.45) formando con Erik Nzikwinkunda y Miriam Costa. Y sería en la última prueba del día, el relevo mixto de 4x400, el que decidió el vencedor de esta primera edición de la prueba en un sprint final de infarto en el que se imponía el Playas de Castellón, con un relevo integrado por Alfredo Jiménez, Marta Olmedo, Eliani Arletis y Daniel Cerdán. Su registro de 3:27.98 superó en 28 centésimas la marca del FC Barcelona (3:28.26).
Eusebio Cáceres Salto de 8,19m (+1,4) en el 4° intento mínima para Doha
Eusebio Cáceres salta 8,33 en Soria con viento ilegal (+2,5)
Eusebio Cáceres realizó este domingo en Soria el cuarto salto más largo de la historia del atletismo español con 8,33 metros aunque la marca no podrá ser homologada.
En el ránking histórico español Eusebio Cáceres comparte con el hispaqno-cubano el bronce Sidney 2000 Joan Lino Martínez el segundo puesto con una marca de 8,37, por detrás del fallecido Yago Lamela (8,56
Este próximo fin de semana llega una de las competiciones más importantes del año.
12 Paises 5 Descensos
España República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Suiza, Suecia, Ucrania, Gran Bretaña y la organizadora Polonia
tres modificaciones, todas ellas por lesión.
bajas por lesión de Héctor Santos, Sara Gallego y Pablo Torrijos
Eusebio Cáceres,Salma Celeste Paralluelo y Sergio Solanas novedades en Bydgoszcz
El primero de los casos es la baja de Pablo Torrijos, el plusmarquista español de triple salto no podrá participar y entra en su lugar Sergio Solanas. El madrileño ha saltado 16,40 este año y es el vigente subcampeón de España de la disciplina en pista cubierta, plata lograda el pasado 17 de febrero en Antequera.
salto longitud, bajade Héctor Santo su baja será suplida por el alicantino Eusebio Cáceres. El atleta de Onil llega después de haber realizado en el Meeting de Soria su mejor concurso del año volando hasta 8,19 -8,33 ventosos (+2,5)- y logrando así la ansiada mínima mundial para Doha.
la joven Sara Gallego y dejará su lugar en los 400mvallas a la aún más joven Salma Celeste Paralluelo.
La anfitriona Polonia obtuvo su primer título continental en la división de oro con 335 puntos, seguida de Alemania (315,5), Francia (305,5), Italia (304), Gran Bretaña (302,5), España (285,5) y Ucrania (218), los siete equipos que seguirán en la máxima categoría dentro de dos años en Minsk, junto a Portugal, que asciende.
pese a perder 10 puntos con la descalificación de Kevin López por pisar el bordillo en la final de 1.500.
Kevin López, que este año ha corrido el 1.500 más rápido de su vida (3:34.83), se batió por la victoria en la recta final después de haber tomado la punta en el 700. Mientras el polaco Marcin Lewandowski corría el último 400 en 51.6 y ganaba con holgura (3:47.88), el sevillano (tercero en 3:48.58) sostuvo un cerrado duelo con el británico Charlie Grice, segundo con 3:48.35.
Fernando Carro se luce en el 3.000 obstáculos
El madrileño Fernando Carro, actual subcampeón de Europa de 3.000 metros obstáculos, se alzó con la victoria con un ataque inapelable a partir de la última ría.Fernando Carro,desde hace poco plusmarquista español con sus 8:05.69 de Roma, se impuso aquí con un tiempo de 8:27.26, batiendo en la recta a los tres adversarios que le habían acompañado en la última vuelta, el finlandés Topi Raitanen (8:27.68), el polaco Krystian Zalewski (8:29.12) y el británico Zak Seddon (8:30.89).
Orlando Ortega ha vencido al francés Pascal Martinot-Lagarde, campeón europeo de 110 vallas
Orlando Ortega batió por ocho centésimas al actual campeón de Europa de 110 m vallas, el francés Pascal Martinot-Lagarde. El plusmarquista español abandonó los tacos en 168 milésimas, tomó la cabeza en el tercer obstáculo y mantuvo a raya al titular europeo. Venció con una marca de 13.38, su séptimo triunfo consecutivo en nueve carreras esta temporada al aire libre
un renacido Miguel Ángel Sancho 2,26
El saltador de altura valenciano, Miguel Ángel Sancho cuya carrera se vio gravemente comprometida hace ocho años por una calcificación de los tendones de aquiles, dio a España una inesperada victoria y 12 puntos con una marca de 2,26, a un solo centímetro de su récord personal, que data de hace diez años
Adel fue el más fuerte en la última recta del 3.000 y con su victoria en 8:02.51 dio a España la cuarta individual
Eusebio Cáceres, segundo puesto en longitud con 8,02 (viento ilegal de +3,2), superado por el griego Miltiadis Tentoglu (8,30).
Óscar Husillos tercero en 400 con 46.36;
Álvaro de Arriba, 3º puesto el actual campeón de Europa de 800 bajo techo, tomó la cabeza a 250 metros del final y la mantuvo hasta la recta pero no pudo remachar la victoria. Le adelantaron el polaco Adam Kszczot, tres veces campeón de Europa (1:46.97) y el británico Jamie Webb (1:47.25). El salmantino dio a España 10 puntos con 1:47.48.
Javier Cienfuegos 4º puesto en martillo con 75,23 (mejor marca de un español en Copa de Europa);
Manu Quijera 4º puesto en jabalina
Manu Quijera debutaba con la selección absoluta pese a ser el actual plusmarquista nacional con 81,31. Se estrenó a lo grande, con un cuarto puesto, la mejor posición de un lanzador español en esta prueba de la Copa de Europa, y también con la mejor marca del historial hispano (75,64).
4x400 hombres 4º puesto
Óscar Husillos, Darwin Echeverry, Samuel García , Bernat Erta con 3:04.52.
5000 m Sergio Jiménez, 5º puesto
el hijo de Anacleto Jimenez (que fue campeón de Europa de 3.000 en pista cubierta) con 14:00.88.
el hispano cubano Lois Maikel Martínez 5º puesto en disco con 59,20,o
4x100 6º puesto en hombres con 39.25.
Ángel David Rodríguez , Pol Retamal, Daniel Rodríguez , Mauro Triana
El pertiguista Adrián Vallés 7º puesto cometió dos nulos en 5,16 y otro más en 5,31. El reglamento de competición estipula que un cuarto fallo acarrea eliminación. Saltó a la primera 5,46 pero no pudo con la siguiente altura (5,56)
Ángel David Rodríguez 7º puesto en 100 con 10.83, tras la descalificación del polaco Olszewski en la salida.
Samuel García 7º puesto -corriendo por la peor calle, la 2- con 21.08.
9º puesto de Carlos Tobalina en el peso con un tiro de 19,28 metros.
Sergio Solanas, sustituto del lesionado Pablo Torrijos, que acabó noveno en triple con 16,04,
...........................
Ana Peleteiro,2º puesto en triple a la griega Paraskevi Papahristou.
El duelo entre campeonas de Europa (la helena Paraskevi Papahristou. al aire libre, la gallega en pista cubierta) se decantó del lado de la primera, con una marca de 14,48 frente a los 14,27 de Ana Peleteiro.
Irene Sánchez Escribano en 3.000 m obstáculos 2º puesto con 9:39.24, sólo por detrás de la campeona de Europa, la alemana Felicitas Krause.
Maitane Melero 2º puesto resistió en 5.000 el ritmo marcado por la francesa Liv Westphal, que provocó un corte de cuatro arriba, y en el último giro sólo se inclinó ante la alemana Hanna Klein, que ganó con 15:39.00 frente a los 15:44.55 de la navarra.
Solange Pereira se batió con las mejores y obtuvo un gran tercer puesto en 3.000 con 9:09.76 (marca personal), y
00.88.
Arantza Moreno cuarto puesto en jabalina con un tiro de 57,94.
Jaël Bestue cuarta en 100 con 11.61;
Fátima Diame se clasificó 4º puesto en longitud con 6,62 ventosos (+2,9)
1.500, Marta Pérez, 5º puesto que había tomado la punta desde la salida, acarició otro podio hasta que las fuerzas le abandonaron a 50 metros de la raya. La soriana cedió tres posiciones y acabó quinta con 4:09.53, en una carrera que ganó, como en las dos ediciones anteriores, la polaca Sofia Ennaoui (4:08.37).
4x100 dieron a España 5º puesto en mujeres (43.94)
Cristina Lara , María Isabel Pérez ,Jael Bestué , Paula Sevilla
Berta Castells 7º puesto en martillo con 65,35.
Esther Guerrero 7º puesto en 800 con 2:02.47
4x400 mujeres
Andrea Jiménez, Aauri Bokesa, Carmen Sánchez , Salma Paralluelo 7º puesto con 3:32.72
Paula Sevilla 8º puesto en 200 con 23.68
Caridad Jerez 100 vallas: 8º puesto y última en la final con 13.59 lo que dio 5 puntos
noveno puesto de la gallega lo mismo que Saleta Fernández en altura con 1,80
Úrsula Ruiz noveno puesto -que cumplía 36 años- en peso con 16,36 -que cumplía 36 años- en peso con 16,36
Miren Bartolomé 11º puesto en pértiga con 4,21
Aauri Lorena Bokesa quinto puesto en su serie de 400 con 54.11 fue insuficiente para acceder a la final.
Su puesto definitivo es el undécimo y penúltimo, que reporta dos puntos.
El palentino Óscar Husillos se metió en la final de 400 tras ganar la primera con 46.66
Aauri Lorena Bokesa quinto puesto en su serie de 400 con 54.11 fue insuficiente para acceder a la final.
Su puesto definitivo es el undécimo y penúltimo, que reporta dos puntos.
100 metros
el veterano Ángel David Rodríguez -sustituto del lesionado Javier Martín-
Ángel David Rodríguez- tercero puesto 10.48 (la mejor del año para el madrileño)
la joven Jaël Bestué 11.43 para la catalana, que iguala su récord nacional júnior.
400 vallas, Sergio Fernández aprovechó su velocidad en el último tramo liso para llegar segundo en la primera carrera y clasificarse con gran autoridad para la final con 50.10.
400 vallas La aragonesa Salma Paralluelo, la más joven de todos los inscritos en el campeonato, con 15 años, y sustituta de la lesionada Sara Gallego, cumplió en la misma prueba con un quinto puesto y una marca de 58.64 que da tres puntos a España.
La mallorquina Caridad Jerez terminó quinta en la segunda serie de 100 vallas, pero su crono de 13.53 le permitió acceder a la final entre las ocho mejores.
200 m
canario Samuel García, gracias a su cuarto puesto en la serie 2 y su marca de 20.97 a la final
la castellano-manchega Paula Sevilla, cuarta en su carrera con 23.57 a la final
Récord de España en el 4x400 mixto
pese a que la prueba no puntúa para el campeonato.
formado por Andrea Jiménez, Darwin Echeverry, Carmen Avilés y Bernat Erta, con un tiempo de 3:20.47,
Última edición por 10 CELTA o 17 Ago 2019 20:04, editado 1 vez en total
la catalana Esther Guerrero y la soriana Marta Pérez minimas para el Mundial de Doha
tras acabar cuarta y quinta, respectivamente, en la prueba de 1.500 metros del Memorial Wieslawa Maniaka, que se ha disputado en la localidad polaca de Szczecin.
la ansiada mínima, que está fijada en 4:06.50.
Esther Guerrero, que acabó con un tiempo de 4:05.70, no sólo lo logró sino que mejoró ostensiblemente su mejor marca personal en la distancia, que databa del pasado 20 de julio con 4:06.92.
la catalana,Esther Guerrero será su debut mundialista en los 1.500 tras estrenarse internacionalmente en la distancia en el Europeo de Berlín de 2018
Marta Pérez entró en meta casi a la par (4:05.85) firmando su mejor registro de 2019, aunque su mejor tiempo (4:04.88) sigue datando del año pasado en Madrid.
la soriana Marta Pérez ya estuvo en Londres 2017, donde no logró superar la primera ronda.
Jesús Gómez e Irene Sánchez-Escribano baten sus marcas personales en Birmingham
La atleta toledana Irene Sánchez-Escribano rebajó en cuatro segundos su marca hasta dejarla en 9:27.53
. Por delante de ella sólo quedan Marta Domínguez (9:09.39), Eva Arias (9:25.14) y Rosa Morató (9:26.23).
el cuarto lugar del ránking español de todos los tiempos , La marca es, además, mínima olímpica para los Juegos de Tokio 2020 (estaba fijada en 9:30.00).
Jesús Gómez , medallista de bronce en 1.500 en los Europeos en sala de Glasgow, se quedó este domingo en Birmingham a 40 centésimas de la marca mínima para los Mundiales de Doha al clasificarse sexto con 3:36.40.
El burgalés,Jesús Gómez actual campeón de España, llegaba a la reunión inglesa con un registro de 3:38.03,
Última edición por 10 CELTA o 31 Ago 2019 17:27, editado 1 vez en total