Jonny Castro, a quien el celtismo se ha acostumbrado a ver como uno más del primer equipo en las tres últimas temporadas, todas ellas en Primera División, cuando apenas cuenta con 20 años de edad. De hecho, el vigués es el futbolista español más joven con más partidos en la máxima categoría, con los 55 que atesora hasta la fecha. No hay ningún español con más experiencia en la élite de la Liga española y extranjero sólo lo supera el central francés del Athletic Club Aymeric Laporte, que ya suma 60 encuentros con la camiseta bilbaína. Entre los futbolistas de 20 años o menos que militan en los equipos de Primera División esta temporada, sólo hay uno que se acerque a los números de Jonny. Se trata del centrocampista Saúl Ñíguez, pieza clave el pasado año en el Rayo Vallecano y que en éste trata de hacerse un sitio en el poderoso Atlético de Madrid a sus 19 años. Sin embargo, hasta la fecha 'sólo' ha disputado 42 encuentros en la máxima categoría. En lo que respecta a esta temporada concretamente, a Jonny le han salido duros competidores en precocidad. Especialmente, uno: el lateral del Valencia Gayá. El defensor che está siendo un fijo para Nuno Espíritu Santo y ya ha jugado 952 minutos repartidos en 11 partidos. Le siguen el mentado Laporte (10 partidos, 900 minutos), el jugador del Levante Camarasa (8 y 664) y el céltico Jonny (10 y 663).
Mina y Costas Lo mejor para el Celta es que por detrás de Jonny ya hay relevo en la propia cantera. Así, Santi Mina también bate récords con 31 partidos en Primera a sus 18 años, mientras que David Costas, con 19, ya tiene en su currículum 17. Jóvenes ya experimentados
El Celta, que cumple su 48ª temporada en Primera División,
se ha enfrentado hasta la fecha a 56 rivales diferentes en la máxima categoría del fútbol español.
Eibar es el club número 60 de primera división
El número de contrincantes aumentará a 57 en la noche del sábado,
día en que el Eibar disputará por primera vez en el estadio de Balaídos un partido de Primera División.
El conjunto guipuzcoano convierte en una fecha histórica cada encuentro que disputa esta temporada, la de su debut en la máxima categoría.
Hace dos años, el equipo dirigido por Gaizka Garitano (Bilbao, 1975) –formado como futbolista en la cantera del Athletic y ex jugador entre otros del propio Eibar, del desaparecido Ourense y de la Real Sociedad– militaba en Segunda B. Después de dos ascensos consecutivos, los menos de 30.000 habitantes de la localidad vasca que le da nombre viven un sueño cada fin de semana. El sábado pasado, el Real Madrid visitó Ipurúa. El próximo, Balaídos acogerá el primer Celta-Eibar de la historia en Primera División.
Ambos equipos se han visto las caras en una decena de ocasiones, siempre en Segunda y con malos resultados para el Celta, cuya última victoria sobre el conjunto armero data de hace 22 años. El balance total es de cinco victorias para el Eibar, tres empates y sólo dos triunfos celestes, ambos a principios de los años noventa. En los seis encuentros disputados ya en el Siglo XXI, la superioridad de los guipuzcoanos es demoledora: cinco victorias y un empate.
La última vez que se vieron las caras fue en la temporada 2008/2009. Borja Oubiña es el único superviviente del Celta que sumó un punto en Ipurúa (0-0) y cayó 1-2 en Balaídos ante un Eibar que el sábado volverá a jugar sobre el Lagares, pero esta vez en Primera División. Será el rival número 52 de los vigueses en la máxima categoría y el cuarto vasco, tras Real Sociedad, Athletic Club y Alavés.
Andalucía es la comunidad de la que han salido más adversarios del Celta, un total de nueve.
Cinco militan en la actualidad en Primera División: Sevilla, Málaga, Granada, Almería y Córdoba, que coincidió con el Celta en la máxima categoría en la temporada 1971/72; y cuatro lo hicieron en el pasado:
Betis, Recreativo Huelva, Jaén y Cádiz.
Comunidad Valenciana, tierra de siete de los rivales
Valencia, Levante, Elche y Villarreal lo son en la actualidad
Castellón, Hércules y Alcoyano lo fueron en el pasado.
El 'podio' lo completa
Cataluña con seis equipos. Barcelona y Espanyol son los más habituales y tras ellos se encuentran Sabadell, Gimnástic de Tarragona, Lleida y el más curioso de todos: el Club Deportivo Condal.
Club Deportivo Condal. equipo del barrio barcelonés de Sants, jugó una temporada en Primera, la 56/57. El conjunto catalán sacó un empate de Balaídos (2-2) y perdió 0-3 como local ante el Celta en Les Corts, el antiguo campo del Barcelona. El Condal, que además coincidió tres temporadas en Segunda con el conjunto celeste, se fusionó en 1970 con el Atlético Cataluña y pasó a convertirse en el filial del Barça.
Por lo que respecta a Galicia, además de al Deportivo Coruña,Compostela (entre 1994 y 1998) y al Pontevedra, en la campaña 1969/1970, la última de los granates en Primera División
Vascos : Alavés ,Athletic de Bilbao ,Real Sociedad
El Celta, que cumple su 48ª temporada en Primera División,
se ha enfrentado hasta la fecha a 51 rivales diferentes en la máxima categoría del fútbol español.
El número de contrincantes aumentará a 52 en la noche del sábado, día en que el Eibar disputará por primera vez en el estadio de Balaídos un partido de Primera División.
El conjunto guipuzcoano convierte en una fecha histórica cada encuentro que disputa esta temporada, la de su debut en la máxima categoría.
Hace dos años, el equipo dirigido por Gaizka Garitano (Bilbao, 1975) –formado como futbolista en la cantera del Athletic y ex jugador entre otros del propio Eibar, del desaparecido Ourense y de la Real Sociedad– militaba en Segunda B. Después de dos ascensos consecutivos, los menos de 30.000 habitantes de la localidad vasca que le da nombre viven un sueño cada fin de semana. El sábado pasado, el Real Madrid visitó Ipurúa. El próximo, Balaídos acogerá el primer Celta-Eibar de la historia en Primera División.
Ambos equipos se han visto las caras en una decena de ocasiones, siempre en Segunda y con malos resultados para el Celta, cuya última victoria sobre el conjunto armero data de hace 22 años. El balance total es de cinco victorias para el Eibar, tres empates y sólo dos triunfos celestes, ambos a principios de los años noventa. En los seis encuentros disputados ya en el Siglo XXI, la superioridad de los guipuzcoanos es demoledora: cinco victorias y un empate.
La última vez que se vieron las caras fue en la temporada 2008/2009. Borja Oubiña es el único superviviente del Celta que sumó un punto en Ipurúa (0-0) y cayó 1-2 en Balaídos ante un Eibar que el sábado volverá a jugar sobre el Lagares, pero esta vez en Primera División. Será el rival número 52 de los vigueses en la máxima categoría y el cuarto vasco, tras Real Sociedad, Athletic Club y Alavés.
-----------------------------------
Andalucía (10)
Sevilla
CD Málaga club ya desaparecido
Málaga Club de Fútbol actual
Granada
Almería
Córdoba
Betis
Recreativo Huelva
Real Jaén C. F.
Cádiz
------------------------------------------------------------------------- Comunidad Valenciana (7)
Valencia
Levante
Elche
Villarreal
Castellón
Hércules
Alcoyano
------------------------------- Cataluña (6)
F.C. Barcelona
Espanyol
Sabadell
Gimnástic de Tarragona
Lleida
Club Deportivo Condal. equipo del barrio barcelonés de Sants temporada en Primera, la 56/57.
---------------------------
Euskadí (4 )
Alavés
Athletic de Bilbao
Real Sociedad
y ahora Eibar
---------------------------------------
Comunidad de Madrid (4)
Real Madrid
Atlético de Madrid / Atlético Aviación
Rayo Vallecano
Getafe
--------------------------- Castilla y León (7)
Burgos Club de Fútbol club ya desaparecido
Real Burgos Club de Fútbol
U.D.Salamanca club ya desaparecido
Real Valladolid
Numancia de Soria
Cultural y Deportiva Leonesa ---------------------------------------
Club Atlético Tetuán fue un club de España, de la ciudad de Tetuán, cuando el norte de Marruecos era protectorado español. Desaparición 1956
El club fue fundado en 1922 en Tetuán, por un grupo de jóvenes. Fue campeón del Grupo II de la Segunda División de España en la temporada 1950/51, lo que le dio derecho a jugar en la Primera División española, la temporada 1951/52,
Cien partidos del Celta sin perder ante rivales de Madrid
Los números que deja la victoria del equipo vigués sobre el Atlético en Balaídos
CELTA - AT.MADRID (en 1ª división, en Balaídos) - 47º partido del Celta de Vigo recibiendo al At.Madrid - 17ª victoria del Celta de Vigo recibiendo al At.Madrid - 28º partido del Celta de Vigo sin perder recibiendo al At.Madrid - Orellana marcó el 61º gol del Celta de Vigo recibiendo al At.Madrid - 11º partido del Celta de Vigo sin recibir gol recibiendo al At.Madrid - Orellana marcó el 129º gol que se ve en estos enfrentamientos - 47º punto del Celta de Vigo recibiendo al At.Madrid
CELTA vs AT.MADRID (en 1ª división) - 94º partido del Celta de Vigo frente al At.Madrid - 22ª victoria del Celta de Vigo frente al At.Madrid - 39º partido del Celta de Vigo sin perder frente al At.Madrid - Orellana marcó el 114º gol del Celta de Vigo frente al At.Madrid - 26º partido del Celta de Vigo sin recibir gol frente al At.Madrid - Orellana marcó el 304º gol que se ve en estos enfrentamientos - 67º punto del Celta de Vigo frente al At.Madrid
CELTA - EQUIPOS MADRILEÑOS (en 1ª división) - 112º partido del Celta de Vigo recibiendo a rivales madrileños - 47ª victoria del Celta de Vigo recibiendo a rivales madrileños - 74º partido del Celta de Vigo sin perder recibiendo a rivales madrileños - Orellana marcó el 166º gol del Celta de Vigo recibiendo a rivales madrileños - 30º partido del Celta de Vigo sin recibir gol recibiendo a rivales madrileños - Orellana marcó el 315º gol que se ve en estos enfrentamientos - 121º punto del Celta de Vigo recibiendo a rivales madrileños
CELTA vs EQUIPOS MADRILEÑOS (en 1ª división) - 226º partido del Celta de Vigo frente a rivales madrileños - 60ª victoria del Celta de Vigo frente a rivales madrileños - 100º partido del Celta de Vigo sin perder frente a rivales madrileños - Orellana marcó el 270º gol del Celta de Vigo frente a rivales madrileños - 81º partido del Celta de Vigo sin recibir gol frente a rivales madrileños - Orellana marcó el 715º gol que se ve en estos enfrentamientos - 160º punto del Celta de Vigo frente a rivales madrileños
23ª JORNADA DE LIGA EN PRIMERA DIVISIÓN - 26º partido del Celta de Vigo en la 23ª jornada - 4ª victoria del Celta de Vigo en la 23ª jornada - 9º partido del Celta de Vigo sin perder en la 23ª jornada - Orellana marcó el 24º gol del Celta de Vigo en la 23ª jornada - 9º partido del Celta de Vigo sin recibir gol en la 23ª jornada - Orellana marcó el 80º gol que se ve en estos enfrentamientos - 15º punto del Celta de Vigo en la 23ª jornada
NÚMEROS DEL CELTA COMO LOCAL EN 1ª DIVISIÓN - 803º partido del Celta de Vigo como local - 420ª victoria del Celta de Vigo como local - 623º partido del Celta de Vigo sin perder como local - 77ª victoria 2-0 del Celta de Vigo como local - 126ª victoria del Celta de Vigo como local por 2 goles de diferencia - 232ª victoria del Celta de Vigo como local por 2 ó más goles de diferencia - 198º partido del Celta de Vigo marcando 2 goles como local - 632º partido del Celta de Vigo marcando gol como local - 283º partido del Celta de Vigo sin recibir gol como local - 196º partido del Celta de Vigo como local en que hay un total de 2 goles - 595º partido del Celta de Vigo como local en que hay 2 ó más goles - 736º partido del Celta de Vigo como local en que hay 1 ó más goles - Orellana marcó el 1399º gol del Celta de Vigo como local - Orellana marcó el 2252º gol que se ve en partidos del Celta de Vigo como local - 1166º punto sumado por el Celta de Vigo como local
NÚMEROS DEL CELTA EN PRIMERA - 1607º partido del Celta de Vigo - 550ª victoria del Celta de Vigo - 919º partido del Celta de Vigo sin perder - 99ª victoria por 2 a 0 del Celta de Vigo - 160ª victoria del Celta de Vigo por 2 goles de diferencia - 292ª victoria del Celta de Vigo por 2 ó más goles de diferencia - 328º partido del Celta de Vigo marcando 2 goles - 1107º partido del Celta de Vigo marcando gol - 409º partido del Celta de Vigo sin recibir gol - 376º partido del Celta de Vigo en que hay un total de 2 goles - 1207º partido del Celta de Vigo en que hay 2 ó más goles - 1495º partido del Celta de Vigo en que hay 1 ó más goles - Orellana marcó el 2150º gol del Celta de Vigo - Orellana marcó el 4627º gol que se ve en partidos del Celta de Vigo - 1661º punto sumado por el Celta de Vigo
El Celta logró ayer contra el Rayo una goleada histórica. Hacía sesenta años que el equipo vigués no marcaba seis goles en un partido de Primera División en Balaídos. Concretamente, desde el 5 de diciembre de 1954, cuando el conjunto celeste se impuso 8-1 al Atlético de Madrid.
Entonces, el equipo del mítico Ricardo Zamora arrolló al conjunto madrileño desde el primer minuto, en el que Carlos Torres inauguró el marcador. El delantero coruñés marcaría dos goles más, mientras que Cerdá y Olmedo firmaron sendos dobletes y Gausí logró un gol. No obstante, el Celta sí obtuvo un 1-6 mucho más reciente, pero como visitante. Fue en la temporada 2001/2002, cuando logró tal resultado ante el Athletic en el mítico San Mamés. Además, en Europa logró sendos 7-0 ante el Arges Pitesti rumano, en la campaña 1998/99, y el Benfica portugués, en un duelo histórico que tuvo lugar en la temporada 1999/2000 en un Balaídos abarrotado.
El tope del curso, doblado En la presente temporada, el tope estaba en los tres goles que el Celta consiguió en la primera jornada contra el Getafe (3-1), en la novena frente al Levante (3-0) y en Copa del Rey ante la Unión Deportiva Las Palmas (3-1). Ayer, contra el Rayo, a los pupilos de Eduardo Berizzo le bastaron 45 minutos para superar esos tres tantos.n
Celta no marcaba 6 en Balaídos en La Liga desde el 03.01.99 (6-2 vs. Oviedo)
El Celta logra la mayor goleada de su historia en un torneo a nivel nacional
Venció por 0-13 al Don Benito en Copa el 14 de abril de 1932
1
1932: El Celta consigue la mayor goleada de la historia en un torneo a nivel nacional. Los vigueses noqueaban por un contundente resultado (0-13) al modesto Don Benito en la vuelta de la eliminatoria de Copa. A pesar de ejercer como local el equipo extremeño, el partido se disputó en Balaídos a petición del propio Don Benito, quien solicitó una compensación económica aceptada por el Celta, que se ahorraba así los gastos de desplazamiento. La ida, jugada cuatro días antes en el mismo escenario, ya había dejado resuelta la eliminatoria, pues los olívicos habían vencido de forma diáfana (9-0).
Más información en el blog CeltaHistoria y en la cuenta de Twitter @celtahistoria.
Más ascensos a La Liga: [12] BETIS [11] CD Málaga, Celta, Deportivo y Murcia [08] Hércules, Racing y Zaragoza [07] Mallorca y Valladolid
R.C. Celta
2017-18 1ª División 2016-17 1ª División 13º 2015-16 1ª División 6º 2014-15 1ª División 8º 2013-14 1ª División 9º 2012-13 1ª División 11º 2011-12 2ª División 2º 2010-11 2ª División 6º 2009-10 2ª División 12º 2008-09 2ª División 17º 2007-08 2ª División 16º 2006-07 1ª División 18º 2005-06 1ª División 6º 2004-05 2ª División 2º 2003-04 1ª División 19º 2002-03 1ª División 4º 2001-02 1ª División 5º 2000-01 1ª División 6º 1999-00 1ª División 7º 1998-99 1ª División 5º 1997-98 1ª División 6º 1996-97 1ª División 16º 1995-96 1ª División 11º 1994-95 1ª División 13º 1993-94 1ª División 15º 1992-93 1ª División 11º 1991-92 2ª División 1º 1990-91 2ª División 14º 1989-90 1ª División 19º 1988-89 1ª División 8º 1987-88 1ª División 7º 1986-87 2ª División 1º 1985-86 1ª División 18º 1984-85 2ª División 3º 1983-84 2ª División 6º 1982-83 1ª División 17º 1981-82 2ª División 1º 1980-81 2ª División B 1º 1979-80 2ª División 17º 1978-79 1ª División 16º 1977-78 2ª División 3º 1976-77 1ª División 17º 1975-76 2ª División 2º 1974-75 1ª División 17º 1973-74 1ª División 12º 1972-73 1ª División 15º 1971-72 1ª División 10º 1970-71 1ª División 6º 1969-70 1ª División 10º 1968-69 2ª División 2º 1967-68 2ª División 3º 1966-67 2ª División 3º 1965-66 2ª División 2º 1964-65 2ª División 5º 1963-64 2ª División 9º 1962-63 2ª División 6º 1961-62 2ª División 6º 1960-61 2ª División 2º 1959-60 2ª División 2º 1958-59 1ª División 16º 1957-58 1ª División 7º 1956-57 1ª División 13º 1955-56 1ª División 10º 1954-55 1ª División 9º 1953-54 1ª División 10º 1952-53 1ª División 13º 1951-52 1ª División 9º 1950-51 1ª División 7º 1949-50 1ª División 7º 1948-49 1ª División 11º 1947-48 1ª División 4º 1946-47 1ª División 9º 1945-46 1ª División 10º 1944-45 2ª División 3º 1943-44 1ª División 14º 1942-43 1ª División 5º 1941-42 1ª División 5º 1940-41 1ª División 10º 1939-40 1ª División 10º 1935-36 2ª División 1º 1934-35 2ª División 1º 1933-34 2ª División 4º 1932-33 2ª División 7º 1931-32 2ª División 9º 1930-31 3ª División 1º 1928-29 2ª División 9º
31-12-1939: el #Celta gana su primer partido en 1ª.
76 años y 50 campañas después lleva ganados 565 de 1639 duelos.
1 SEVILLA --- CELTA 4
Jornada 5
31/12/1939 (Nervion)
.bdfutbol.com/es/p/p.php?id=1029
Sansón contaba ese 31 de diciembre de 1939 con quince años y 255 días de edad.
Además, este partido también pasó a la historia de la Liga de Primera división porque en el mismo debutó en las filas gallegas el defensa Francisco Bao Rodríguez, más conocido como Sansón. Sansón contaba ese 31 de diciembre de 1939 con quince años y 255 días de edad. Hasta la fecha ningún jugador que haya debutado en un partido de Primera división lo ha hecho con menos edad que el céltico Sansón ese día.