Lucho escribiu:Hoy El País publica una entrevista con Jonas Boldt, director general del Bayer Leverkusen, equipo que juega los 1/8 de final de la Champions League contra el Atlético de Madrid.
Cuenta cómo compiten y logran estar casi todos los años entre los cuatro primeros a pesar de ser el 7º presupuesto de la Bundesliga. Las claves son dos: ser agresivos y dar oportunidades a los jóvenes.
Me acordé de que esas dos mismas cosas fueron las que prometió Berizzo en la ilusionantísima rueda de prensa del día de su presentación: "salir a ganar el próximo partido y, por qué no, ganarlos todos" y hacer suya "la voluntad de potenciar la apuesta de los jóvenes que ha distinguido al club en los últimos tiempos".
La primera promesa la cumplió muchas veces, la segunda simplemente la olvidó. Y, lo que para mí es más grave: el club permitió que la olvidara.
Algunas respuestas de Jonas Boldt:Los jóvenes.
Schmidt tiene el coraje de dar protagonismo a los jóvenes y eso para nosotros forma parte de la filosofía. Si no promueves a los canteranos, fichar jugadores de 25 años con experiencia en la Bundesliga es económicamente inviable. Schmidt puso a Julian Brandt, a Beni Henrichs, o a Jonathan Tah con 18 años, y ahora ha puesto a Kai Havertz. Havertz salió campeón de Europa Sub-17 hace nueve meses y ahora es titular en la Bundesliga. Su gran capacidad es la comprensión del juego. Luego, la buena técnica, la velocidad, la estatura... Solo le falta marcar goles. El partido contra el Eintracht fue muy difícil y él fue el mejor en la cancha porque siempre decidió correctamente. No siente la presión. Brandt tampoco. Brandt puede jugar en todo el frente del ataque pero su mejor posición, para mí, es la banda. Se mueve muy bien entre líneas. Sabe buscar el balón. Y Henrichs... era volante, como Havertz, solo que manejaba mejor el balón. Schmidt lo puso de lateral y el año pasado debutó en la selección absoluta como lateral. En el campo se comporta como si no supiera lo bueno que es. Debería asumir más riesgos.
Entrenadores de cantera.
Nosotros decidimos poner técnicos con experiencia en la cantera sabiendo que no van a ser técnicos de la Bundesliga porque no les interesa el show: no les interesa nada más que ser entrenadores. Les hacemos contratos de cinco años para que no busquen el resultado inmediato, ni la autopromoción, sino para que formen jugadores. Si antepones la idea de la formación a todas las decisiones tácticas y técnicas acabarás haciendo equipos, los jóvenes aprenderán, y ganarán. La táctica de un Schmidt, o de un Guardiola, si tienes la inteligencia que da el conocimiento de la base, se puede aprender. Lo difícil de aprender es cómo tomar buenas decisiones, tener buena técnica o ser rápido.
Ahora veamos qué es lo que pensaba al respecto el presidente de un club al que todos tenemos cariño en junio de 2013 en un artículo titulado "Sacrifico el equipo por la cantera".Carlos Mouriño, en Marca el 18/06/2013
¿Cómo se hace para llegar a un equipo con 80 millones de euros y tras una Ley Concursal tenerlo saneado?
Sufriendo mucho, sobre todo en los resultados. Y con una cosa muy importante: tener una filosofía de cantera. Sacrificamos dos jugadores del presupuesto para dar esa solidez y solvencia al primer equipo en aras de seguir invirtiendo en las categorías inferiores. Hay que estar muy convencido, saber los riesgos que corres y no salirse de ese camino.
¿Y han aprendido que a lo mejor hay que invertir un poco menos en la cantera para hacerlo en fichajes?
No, tenemos una cosa muy clara: el Celta tiene que crecer como institución, no como primer equipo. Tenemos buena gestión y una cantera floreciente. Hay que seguir sacrificando el primer equipo para tener una Ciudad Deportiva y estabilidad económica. Hay que hacer un equipo de esfuerzo, trabajo y pelea. El Celta nunca más debe pensar en hacerlo a golpe de talonario.
¿Con ese discurso ha convencido a Luis Enrique?
Sí. Por la parte económica entra dentro de nuestras posibilidades, es más barato que alguno de los entrenadores que hemos tenido. Por tanto no nos afecta a esa parte que queremos controlar. Creemos que es un magnífico entrenador, del estilo de Paco Herrera o Eusebio. Nos puede dar un plus que tenemos que aprovechar para consolidarnos.
Pero su estilo es muy diferente al de Abel.
Sí, son distintos, por eso con todo el agradecimiento a Abel, no continúa con nosotros. Fue de mutuo acuerdo porque no coincidíamos en muchas cosas. Aquí se habla con claridad con todo el mundo y nos abre un abanico de posibilidades para que el que venga o se quede sepa con qué cuenta y a qué atenerse.
¿Abel quería un equipo que creciera y que se invirtiera menos en la cantera?
Todos los entrenadores quieren que les traigas jugadores para estar lo más arriba posible. Creemos que debemos consolidarnos en Primera con jugadores acorde con nuestra economía.
Los mantras de Mouriño eran siempre los mismos: cantera, paciencia, garra, esfuerzo...
¿No es lo mismo que predican (y cumplen a rajatabla) en Leverkusen?
Yo llego a dos conclusiones:
1. Qué gran mentira es esa de que la cantera no puede ser la base de un proyecto de éxito (es al revés: en un equipo de presupuesto medio no hay otra garantía de éxito sostenido que la formación).
2. Qué importante es que un líder tenga las cosas claras, vele porque se cumpla el ideario y busque siempre técnicos cuyas ideas sean convergentes con las suyas.
Jonas Boldt: “En el Bayer mantenemos la idea alemana de pelea”
http://deportes.elpais.com/deportes/201 ... 82394.html
Mouriño: "Sacrifico el equipo por la cantera"
http://www.marca.com/2013/06/18/futbol/ ... 65728.html
Repasando esas declaracións e esa época eu non vexo tanta contradicción. Expón que para sair desa situación de débeda a solución foi ser "peleón" e investir na canteira, cousa que fixeron. O de ser "peleón" e non tirar de talonario creo que tamén o fixeron e se está a facer. A teima da Cidade Deportiva tamén sabemos que segue activa. A canteira? Hai un plan, meter o Celta B en segunda e desde ai rodar a varios canteiráns que estean no once. Supoño que o plan incluirá subir "algo" a segunda B ou chegar a algún acordo con algún club tipo Coruxo. É un plan, para min moi arriscado. Pero tamén vexo que rodar aos canteiráns nun celta B como o de agora é mellor que rodalos nun equipo máis frouxo. O de un canteirán por posto defineo coma "un soño", non coma un obxectivo. Falla o adestrador do primeiro equipo nesa potenciación da canteira, pero Berizzo semellaba unha aposta interesante e asi foi en resultados e "pelea", ainda que non en promocionar canteiráns. Tamén é certo que no celta B non xogan como no primeiro, algo que é habitual nos clubes de canteira para a integración rápida dos rapaces. Cousa que nunca se comenta ao falar deste tema.
E sigo dicindo o que sempre dixen... un Celta con este nivel non se consigue só coa canteira. Para min un ideal factible seria ter catro-cinco titulares permanentemente. Ter máis non creo que nos dera.
E todo isto non quere dicir que fixeran todo ben, nin que non fallaran, e fallen, en moitas decisións. Pero ese concepto de " Celta de canteiráns" creo que ten sido malinterpretado, polo atractivo que resultaria. Desculpas polo ladrillo. Hala, disparen ;-)
----------------------------------
Como sempre, o de sempre, hala Celta!!!