La Squadra escribiu:Las cifras si están cuadrando.
Hace unos 15 días veníamos con cifras récord de contagios. Eso es lo que se está empezando a ver ahora.
El problema es que una persona en uci puede llegar a estar 3 semanas. Por lo que aún quedan días para los fallecidos suban y las ucis también.
Hoy se notifican 13000 casos. Si sigue esa tendencia, finales de noviembre se debería empezar a notar que baja la presión en las ucis. Pero de momento, estamos en la franja donde vamos 400-500 muertos diarios, y esto hasta dentro de como mínimo 10 días va a seguir siendo así.
Un confinamiento a finales de octubre, habría evitado esto.
Los números de hoy, cuadraban si a mitad de diciembre las ucis no hay más de 1500 personas. De lo contrario están engañando.
De momento estamos en 3150 personas. Solo recordar que antes de la pandemia, había unas 3000 de media en la uci. Ahora solo el covid ocupa esa cifra, y por ende se dejan de atender otras patologías.
En Italia superan los 32000 contagios y 731 muertos en solo 24h.
Si las cifras son reales, España es de los países que menos afectado está en esta segunda ola. Ya sabemos que es merito del virus, no de las medidas ni del gobierno. Si fuera al revés el culpable estaría claro.
A día de hoy, se puede dislumbrar que se están haciendo las cosas mejor que en otros países.
Ahora bien, yo no admite las cifras que estamos soportando, yo por agosto habría tomado medidas, en octubre habría impuesto las de ahora.
Lo que no consigue bajar Madrid, como no consigue bajar nadie en España, es el número de fallecidos. En septiembre, se añadieron 988 al total y en octubre vamos ya por 1.060. Este viernes se volvieron a superar los 40. Da igual que todo lo demás baje, este parámetro permanece al alza, lo cual en principio es un contrasentido… salvo que no se estén contando bien los contagiados. La fatalidad por caso está en el 2,11% pero hay que esperar a tener la cifra total de positivos para poder hacer un cálculo exacto.
Si, como decía antes, acaba en torno a los 60.000, hablaríamos de un 1,7-1,8%. El problema es que en septiembre se quedó en el 0,9%, es decir, prácticamente ha doblado en un solo mes y como no nos creemos las historias de "el virus ha mutado repentinamente y solo en Madrid", la razón más probable es que nos hayamos dejado en el camino la mitad de los casos que habíamos detectado en septiembre, poco más o menos, lo cual, de confirmarse, sería una peligrosísima noticia.
martin escribiu:Lo comentaba estos días un chico en Twitter y se hizo eco La Vanguardia, si no recuerdo mal, que las mentiras tienen las patas muy cortas: los infectados llevan semanas bajando de forma sobresaliente, pero si te vas a las estadísticas de decesos, siguen disparadas y aumentando, incluso teniendo en cuenta el periodo de incubación del virus. Algo no cuadra.
Legado este punto, que cada uno piense lo que quiera.
martin escribiu:Nadie dice que no estén mejorando, que lo están. Lo que no es verdad es que lo estén haciendo al ritmo que afirman y que, por lo tanto, las medidas y actitud que han tomado sea justificable. Estaban en la m***** y siguen en la m*****, y llevan así mucho tiempo porque no quieren tomar X medidas que sí toman en otros lugares. Claro que si haces algo mejoras la situación, la cuestión es el ritmo, es adulterar resultados y con esos datos falsos, exagerados, justificar determinadas posiciones y decisiones.
Lo pone bien clarito en artículo de La Vanguardia: o el virus de Madrid es brutalmente mortal con respecto al del resto del mundo, o sus números oficiales no se sostienen, y no hay más. Y eso no quiere decir que no estén mejor que hace un mes, quiere decir que mienten en las medidas y en los resultados reales.
Ahiovai escribiu:https://cadenaser.com/ser/2020/11/19/sociedad/1605767624_720274.html
A ver si non levamos unha sorpresiña nun par de meses , como pasou no vran , que sacaban peito ata que estoupou a bomba .
Morpheo escribiu:Aun tomando los datos como ciertos y aunque consigan salvar el cierre total, a mi me va a quedar la duda de cuanto ha afectado a otras comunidades la gestión de Madrid y como estaríamos ahora si hubiesen actuado antes.
Pero ahora dime la verdad. Si sale Sánchez el 25 de febrero y ordena bares cerrados, unis online, teletrabajo, o un confinamiento. No tiene cueva donde esconderse.Chusin escribiu:Morpheo escribiu:Aun tomando los datos como ciertos y aunque consigan salvar el cierre total, a mi me va a quedar la duda de cuanto ha afectado a otras comunidades la gestión de Madrid y como estaríamos ahora si hubiesen actuado antes.
Esto leí el otro día, capitán a posteriori se decía, es mejor pasarse de precavido aplicando medidas con sentido que esperar a verlas venir como seguramente haremos otra vez estas navidades
:https://www.abc.es/sociedad/abci-si-espana-hubiera-aplicado-medidas-semana-antes-habria-salvado-tres-cuartas-partes-muertos-202011161932_noticia.html
siareiro escribiu:Ahiovai escribiu:https://cadenaser.com/ser/2020/11/19/sociedad/1605767624_720274.html
A ver si non levamos unha sorpresiña nun par de meses , como pasou no vran , que sacaban peito ata que estoupou a bomba .
Ben pode ser.
Aquí a que sacas peito, venche unha hostia grande. Asturias pasou relativamente ben, sobre todo en comparación, a primeira onda e agora está desbordada e solicitando confinamento domiciliario.
[...] Daniel López Acuña, epidemiólogo y exdirector de acción sanitaria en situaciones de crisis de la OMS, se ha mostrado “muy escéptico” respecto a los datos de incidencia en la Comunidad de Madrid.
En una entrevista en La Hora de La 1, [...] ha asegurado que “se cambió el protocolo para realizar pruebas diagnósticas, de PCR o de antígenos, a las personas que son contactos de los casos. “En pocas palabras: se ha dejado de ver parte de la realidad y se ha infravalorado y subregistrado la incidencia”.
[...] La periodista, Mónica López, le ha hecho ver que el número de hospitalizados también está cayendo, pero López Acuña también tiene una explicación para eso.
“Tenemos un fenómeno en la Comunidad de Madrid: la derivación a instituciones privadas de casos que acuden a hospitales públicos y que no son registrados en la presión hospitalaria”, ha señalado.
El experto ha destacado que “es probable que en Madrid, gracias sobre todo a la conducta de la población, podamos tener algunos elementos de descenso”, pero ha insistido en que “ni las cosas son tan espectaculares como se plantean ni son atribuibles a hacer test de antígenos, que eso no controla la enfermedad, ayuda a diagnosticar con más celeridad, pero es al mismo tiempo un instrumento menos sensible en caso de personas asintomáticas”.
La Squadra escribiu:Pero ahora dime la verdad. Si sale Sánchez el 25 de febrero y ordena bares cerrados, unis online, teletrabajo, o un confinamiento. No tiene cueva donde esconderse.Chusin escribiu:Morpheo escribiu:Aun tomando los datos como ciertos y aunque consigan salvar el cierre total, a mi me va a quedar la duda de cuanto ha afectado a otras comunidades la gestión de Madrid y como estaríamos ahora si hubiesen actuado antes.
Esto leí el otro día, capitán a posteriori se decía, es mejor pasarse de precavido aplicando medidas con sentido que esperar a verlas venir como seguramente haremos otra vez estas navidades
:https://www.abc.es/sociedad/abci-si-espana-hubiera-aplicado-medidas-semana-antes-habria-salvado-tres-cuartas-partes-muertos-202011161932_noticia.html
Chusin escribiu:Pero ahora dime la verdad. Si sale Sánchez el 25 de febrero y ordena bares cerrados, unis online, teletrabajo, o un confinamiento. No tiene cueva donde esconderse.La Squadra escribiu:Chusin escribiu:[quote="Morpheo"]Aun tomando los datos como ciertos y aunque consigan salvar el cierre total, a mi me va a quedar la duda de cuanto ha afectado a otras comunidades la gestión de Madrid y como estaríamos ahora si hubiesen actuado antes.
Esto leí el otro día, capitán a posteriori se decía, es mejor pasarse de precavido aplicando medidas con sentido que esperar a verlas venir como seguramente haremos otra vez estas navidades
:https://www.abc.es/sociedad/abci-si-espana-hubiera-aplicado-medidas-semana-antes-habria-salvado-tres-cuartas-partes-muertos-202011161932_noticia.html
Usuarios navegando neste foro: Ningún usuario rexistrado e 6 convidados