Céltico no exilio escribiu:chuquito escribiu: Una empresa es una forma o un plan para organizar unos recursos para poder prestar un servicio determinado. Porque es importante? porque los recursos no son ilimitados, si fueran ilimitados no tendria sentido. Y puesto que los recursos son limitados, lo que pongas de mas en A, tienes que sacarlo de B. Luego, para poder aprovechar mejor los recursos que tenemos, tendremos que probar formas de organizacion hasta llegar a la mas adecuada, la que sea mejor en relacion calidad precio. El problema es como discriminamos las malas de las buenas. En el ambito privado se hace a traves de los beneficios. Una empresa tiene beneficios porque la gente escoge su producto por el motivo que sea. Una empresa que tiene perdidas tiende a desaparecer o cambiar su forma de ofrecer su servicio. Que tu digas que con interes general vale, equivale a decir que no importa que la empresa tenga perdidas, no importa que la gente no haya escogido ese producto. Entonces dime, donde esta tu interes general? Si de verdad hubiese un interes general la gente la estaria escogiendo y no tendrian perdidas. Ese razonamiento es falaz a la vez que incoherente.
Hoxe en día as empresas son máis que iso. Digoo dende o punto de vista de que son tamén persoas xurídicas. E dependendo da forma en que estén constituidas, a persoa xurídica só vai responder das suas obligacións co seu propio patrimonio (isto é o máis común), salvo excepcións. O problema que vexo eu a cotío é un abuso xeralizado desta limitación da responsabilidade que en demasiadas ocasións se transforma en "irresponsabilidade".
Por desgracia hai demasiado empresario que é absolutamente lamentable. A forma que estes individuos atopan de maximizar a relación calidade-prezo é directamente mediante o fraude: Salarios por debaixo de convenio, trampas fiscales, horas extras traballadas gratis, salarios que non se pagan... Eu penso que iso directamente é competencia desleal fronte a xente que sí que cumple coas normas, e é unha vergoña que non se persiga máis ese tipo de comportamentos. Eu non vexo mal que unha empresa teña persoalidade xurídica propia, pero paréceme que sí que ten que poñerse límite aos abusos que se fan dela, que son un mal endémico deste país.
puedo estar de acuerdo, incluso es mas general maximizar el beneficio acercandose al poder, al estado, en forma de subvenciones y sobrecostes en obra publica. Por otra parte, gran parte del fraude que comentas se debe a intervencion en la economia y controles de precios. Planteemonos una cosa; que pasa cuando tu pones un sueldo minimo por convenio de mil euros y lo aplicas a una tienda de una aldea de cien personas que hace mil euros de ventas al mes? Pues o los empleados se van al paro o trampean firmar una cosa y trabajar otra ( fraude): Al final; tenemos que darnos cuenta que a veces lo que parece un triunfo para los trabajadores puede no serlo e igual seria mejor otro tipo de proteccion mas pasiva:::