Caronte escribiu:Desde luego hay gente que se mueve mejor con un presupuesto limitado que contando con pasta.
Torrecilla aquí con fichajes de 1 o 3 millones hizo virguerías (Nolito, Krohn, Augusto, Wass, Fontàn, Charles...). En el Betis con más capital poco duró.
El propio Miñambres: en el Rayo sin poder gastar, literalmente, era todo cedidos y libres, sin un duro, se llevó jugadores bastante competitivos. Aquí con más pasta es un despilfarro continuo, gente de muchos millones y sin rendimiento.
A lo mejor, al igual que se dio un salto en lo económico, hay que dar un salto en la ST y traer a un tipo que se maneje bien con traspasos de 4-8 millones.
No todos valen para lo mismo.
cajaraville escribiu:Caronte escribiu:Desde luego hay gente que se mueve mejor con un presupuesto limitado que contando con pasta.
Torrecilla aquí con fichajes de 1 o 3 millones hizo virguerías (Nolito, Krohn, Augusto, Wass, Fontàn, Charles...). En el Betis con más capital poco duró.
El propio Miñambres: en el Rayo sin poder gastar, literalmente, era todo cedidos y libres, sin un duro, se llevó jugadores bastante competitivos. Aquí con más pasta es un despilfarro continuo, gente de muchos millones y sin rendimiento.
A lo mejor, al igual que se dio un salto en lo económico, hay que dar un salto en la ST y traer a un tipo que se maneje bien con traspasos de 4-8 millones.
No todos valen para lo mismo.
Me gustaría saber que criterios se siguieron exactamente para tomar la decisión de renovar a Miñambres este verano. En serio, desearía saber quien ( o quienes ) toman la decisión, en base a que criterios y en base a que informes o examenes de desempeño.
Te plantas en verano con dos puntaciones de descenso encima seguidas, la última con 37 puntos, con una tendencia en caída libre, pasándo de ser un equipo en crecimiento y europeo a una especie de muerto viviente que se salva de milagro cada temporada, con una plantilla pésimamente configurada, con lagunas en casi todas las posiciones, con errores sistemáticos en la contratación de jugadores, con casi una tercera parte de la plantilla en la parrilla de salida pero sin poder salir por sus infladas fichas, sin poder reforzarte por no tener margen después de tantos errores y tanto despilfarro, con un secretario técnico que no sabe explicarse públicamente las poquísimas veces que comparece, sin un plan para el banquillo, que es una trituradora, con bandazos continuos en las decisiones, con una secretaría técnica prehistórica que da la sensación de no saber moverse en el mercado...
Me pregunto que clase de argumentos positivos hiciéron desnivelar la balanza a favor de la renovación. Porque digo yo que se manejaron informes y se estudió detenidamente la conveniencia de continuar con un secretario técnico después de acabar una temporada con 37 puntos no?. Porque lo de no poder fichar no fue por mandato divino, sino la consecuencia de malas decisiones anteriores. Por qué se renueva a un entrenador que ya conocías y sin embargo se le cesa en el segundo mes de competición?.
Quién decide o quienes la renovación o no de el actual secretario técnico?. E insisto, en base a que argumentos.
cajaraville escribiu:Caronte escribiu:Desde luego hay gente que se mueve mejor con un presupuesto limitado que contando con pasta.
Torrecilla aquí con fichajes de 1 o 3 millones hizo virguerías (Nolito, Krohn, Augusto, Wass, Fontàn, Charles...). En el Betis con más capital poco duró.
El propio Miñambres: en el Rayo sin poder gastar, literalmente, era todo cedidos y libres, sin un duro, se llevó jugadores bastante competitivos. Aquí con más pasta es un despilfarro continuo, gente de muchos millones y sin rendimiento.
A lo mejor, al igual que se dio un salto en lo económico, hay que dar un salto en la ST y traer a un tipo que se maneje bien con traspasos de 4-8 millones.
No todos valen para lo mismo.
Me gustaría saber que criterios se siguieron exactamente para tomar la decisión de renovar a Miñambres este verano. En serio, desearía saber quien ( o quienes ) toman la decisión, en base a que criterios y en base a que informes o examenes de desempeño.
Te plantas en verano con dos puntaciones de descenso encima seguidas, la última con 37 puntos, con una tendencia en caída libre, pasándo de ser un equipo en crecimiento y europeo a una especie de muerto viviente que se salva de milagro cada temporada, con una plantilla pésimamente configurada, con lagunas en casi todas las posiciones, con errores sistemáticos en la contratación de jugadores, con casi una tercera parte de la plantilla en la parrilla de salida pero sin poder salir por sus infladas fichas, sin poder reforzarte por no tener margen después de tantos errores y tanto despilfarro, con un secretario técnico que no sabe explicarse públicamente las poquísimas veces que comparece, sin un plan para el banquillo, que es una trituradora, con bandazos continuos en las decisiones, con una secretaría técnica prehistórica que da la sensación de no saber moverse en el mercado...
Me pregunto que clase de argumentos positivos hiciéron desnivelar la balanza a favor de la renovación. Porque digo yo que se manejaron informes y se estudió detenidamente la conveniencia de continuar con un secretario técnico después de acabar una temporada con 37 puntos no?. Porque lo de no poder fichar no fue por mandato divino, sino la consecuencia de malas decisiones anteriores. Por qué se renueva a un entrenador que ya conocías y sin embargo se le cesa en el segundo mes de competición?.
Quién decide o quienes la renovación o no de el actual secretario técnico?. E insisto, en base a que argumentos.
cajaraville escribiu:Caronte escribiu:Desde luego hay gente que se mueve mejor con un presupuesto limitado que contando con pasta.
Torrecilla aquí con fichajes de 1 o 3 millones hizo virguerías (Nolito, Krohn, Augusto, Wass, Fontàn, Charles...). En el Betis con más capital poco duró.
El propio Miñambres: en el Rayo sin poder gastar, literalmente, era todo cedidos y libres, sin un duro, se llevó jugadores bastante competitivos. Aquí con más pasta es un despilfarro continuo, gente de muchos millones y sin rendimiento.
A lo mejor, al igual que se dio un salto en lo económico, hay que dar un salto en la ST y traer a un tipo que se maneje bien con traspasos de 4-8 millones.
No todos valen para lo mismo.
Me gustaría saber que criterios se siguieron exactamente para tomar la decisión de renovar a Miñambres este verano. En serio, desearía saber quien ( o quienes ) toman la decisión, en base a que criterios y en base a que informes o examenes de desempeño.
Te plantas en verano con dos puntaciones de descenso encima seguidas, la última con 37 puntos, con una tendencia en caída libre, pasándo de ser un equipo en crecimiento y europeo a una especie de muerto viviente que se salva de milagro cada temporada, con una plantilla pésimamente configurada, con lagunas en casi todas las posiciones, con errores sistemáticos en la contratación de jugadores, con casi una tercera parte de la plantilla en la parrilla de salida pero sin poder salir por sus infladas fichas, sin poder reforzarte por no tener margen después de tantos errores y tanto despilfarro, con un secretario técnico que no sabe explicarse públicamente las poquísimas veces que comparece, sin un plan para el banquillo, que es una trituradora, con bandazos continuos en las decisiones, con una secretaría técnica prehistórica que da la sensación de no saber moverse en el mercado...
Me pregunto que clase de argumentos positivos hiciéron desnivelar la balanza a favor de la renovación. Porque digo yo que se manejaron informes y se estudió detenidamente la conveniencia de continuar con un secretario técnico después de acabar una temporada con 37 puntos no?. Porque lo de no poder fichar no fue por mandato divino, sino la consecuencia de malas decisiones anteriores. Por qué se renueva a un entrenador que ya conocías y sin embargo se le cesa en el segundo mes de competición?.
Quién decide o quienes la renovación o no de el actual secretario técnico?. E insisto, en base a que argumentos.
cajaraville escribiu:Caronte escribiu:Desde luego hay gente que se mueve mejor con un presupuesto limitado que contando con pasta.
Torrecilla aquí con fichajes de 1 o 3 millones hizo virguerías (Nolito, Krohn, Augusto, Wass, Fontàn, Charles...). En el Betis con más capital poco duró.
El propio Miñambres: en el Rayo sin poder gastar, literalmente, era todo cedidos y libres, sin un duro, se llevó jugadores bastante competitivos. Aquí con más pasta es un despilfarro continuo, gente de muchos millones y sin rendimiento.
A lo mejor, al igual que se dio un salto en lo económico, hay que dar un salto en la ST y traer a un tipo que se maneje bien con traspasos de 4-8 millones.
No todos valen para lo mismo.
Me gustaría saber que criterios se siguieron exactamente para tomar la decisión de renovar a Miñambres este verano. En serio, desearía saber quien ( o quienes ) toman la decisión, en base a que criterios y en base a que informes o examenes de desempeño.
Te plantas en verano con dos puntaciones de descenso encima seguidas, la última con 37 puntos, con una tendencia en caída libre, pasándo de ser un equipo en crecimiento y europeo a una especie de muerto viviente que se salva de milagro cada temporada, con una plantilla pésimamente configurada, con lagunas en casi todas las posiciones, con errores sistemáticos en la contratación de jugadores, con casi una tercera parte de la plantilla en la parrilla de salida pero sin poder salir por sus infladas fichas, sin poder reforzarte por no tener margen después de tantos errores y tanto despilfarro, con un secretario técnico que no sabe explicarse públicamente las poquísimas veces que comparece, sin un plan para el banquillo, que es una trituradora, con bandazos continuos en las decisiones, con una secretaría técnica prehistórica que da la sensación de no saber moverse en el mercado...
Me pregunto que clase de argumentos positivos hiciéron desnivelar la balanza a favor de la renovación. Porque digo yo que se manejaron informes y se estudió detenidamente la conveniencia de continuar con un secretario técnico después de acabar una temporada con 37 puntos no?. Porque lo de no poder fichar no fue por mandato divino, sino la consecuencia de malas decisiones anteriores. Por qué se renueva a un entrenador que ya conocías y sin embargo se le cesa en el segundo mes de competición?.
Quién decide o quienes la renovación o no de el actual secretario técnico?. E insisto, en base a que argumentos.
cajaraville escribiu:Caronte escribiu:Desde luego hay gente que se mueve mejor con un presupuesto limitado que contando con pasta.
Torrecilla aquí con fichajes de 1 o 3 millones hizo virguerías (Nolito, Krohn, Augusto, Wass, Fontàn, Charles...). En el Betis con más capital poco duró.
El propio Miñambres: en el Rayo sin poder gastar, literalmente, era todo cedidos y libres, sin un duro, se llevó jugadores bastante competitivos. Aquí con más pasta es un despilfarro continuo, gente de muchos millones y sin rendimiento.
A lo mejor, al igual que se dio un salto en lo económico, hay que dar un salto en la ST y traer a un tipo que se maneje bien con traspasos de 4-8 millones.
No todos valen para lo mismo.
Me gustaría saber que criterios se siguieron exactamente para tomar la decisión de renovar a Miñambres este verano. En serio, desearía saber quien ( o quienes ) toman la decisión, en base a que criterios y en base a que informes o examenes de desempeño.
Te plantas en verano con dos puntaciones de descenso encima seguidas, la última con 37 puntos, con una tendencia en caída libre, pasándo de ser un equipo en crecimiento y europeo a una especie de muerto viviente que se salva de milagro cada temporada, con una plantilla pésimamente configurada, con lagunas en casi todas las posiciones, con errores sistemáticos en la contratación de jugadores, con casi una tercera parte de la plantilla en la parrilla de salida pero sin poder salir por sus infladas fichas, sin poder reforzarte por no tener margen después de tantos errores y tanto despilfarro, con un secretario técnico que no sabe explicarse públicamente las poquísimas veces que comparece, sin un plan para el banquillo, que es una trituradora, con bandazos continuos en las decisiones, con una secretaría técnica prehistórica que da la sensación de no saber moverse en el mercado...
Me pregunto que clase de argumentos positivos hiciéron desnivelar la balanza a favor de la renovación. Porque digo yo que se manejaron informes y se estudió detenidamente la conveniencia de continuar con un secretario técnico después de acabar una temporada con 37 puntos no?. Porque lo de no poder fichar no fue por mandato divino, sino la consecuencia de malas decisiones anteriores. Por qué se renueva a un entrenador que ya conocías y sin embargo se le cesa en el segundo mes de competición?.
Quién decide o quienes la renovación o no de el actual secretario técnico?. E insisto, en base a que argumentos.
10 CELTA escribiu:2020
acaban de decir dos aficionados que están en Balaidos hablando en la Radio Galega
que Antonio Chaves les dijo que no hacia falta fichar![]()
Usuarios navegando neste foro: Ahiovai, Aldevaran, alex_oliveira, BangBangWinchester, Caronte, dbarata, Dr Jones, Mostrovoi, SANTA COMBA City e 17 convidados