Luis Balcells: 6º en su serie de 200 braza, DNF en su serie de 400 braza Joaquín Cuadrado: 4º en su serie de 1500 libres -París 1924
José Pinillo Antolín: 5º en su serie de 100 libres, 4º en su serie de 4×200 libres Ramón Luis Berdemans Llunell: 4º en su serie de 4×200 libres Julio Perejordi: 4º en su serie de 4×200 libres Pedro Méndez: 4º en su serie de 4×200 libres, 5º en su serie de 400 libres, 5º en su serie de 1500 libres *José María Puig (400 libres), Jaime Cruells (100 libres) y Manuel Bosté Dúrán (400 libres) no iniciaron sus pruebas y por lo tanto no han participado en Juegos Olímpicos. Tampoco participó en 100 libres Julio Perejordi, a pesar de estar inscrito.
-Ámsterdam 1928
Estanislao Artal Garriga: 7º en 4×200 libres (diploma) Francisco Segala Torres: 7º en 4×200 libres (diploma) José González Esplugas: 7º en 4×200 libres (diploma), 4º en su serie de 100 libres Ramón Artigas Rigal: 7º en 4×200 libres (diploma) José Francesch Cazorla: 5º en su serie de 200 braza -Londres 1948
Alejandro Febrero Lorenzo: 4º en su serie de 1500 libres, 5º en su serie de 400 libres Francisco Calamita González: 4º en su serie de 100 espalda Isidoro Martínez Ferry: 5º en su semifinal de 4×200 libres, 4º en su serie de 400 libres, 4º en su serie de 1500 libres Isidoro Pérez González: 5º en su semifinal de 4×200 libres, 5º en su serie de 400 libres, 6º en su serie de 100 libres Jesús Domínguez García: 5º en su semifinal de 4×200 libres, 3º en su serie de 100 libres, 6º en su serie de 1500 libres Manuel Guerra Pérez: 5º en su semifinal de 4×200 libres, 4º en su serie de 100 libres, 6º en su serie de 100 espalda -Helsinki 1952
Enrique Granados Aumacellas: 20º en las semifinales de 400 libres, 4º en su serie de 1500 libres Ricardo Conde Rosales: 48º en las series de 100 libres Roberto Queralt Alentorn: 40º en las series de 100 libres -Roma 1960
Emilio Díaz Miranda: 6º en su serie de 200 braza Guillermo Alsina Soto: 5º en su serie de 200 braza Heriberto de la Fe Torres: 5º en su serie de 200 mariposa Isabel Castañé López: 7ª en su serie de 200 braza José Manuel Cossío Martiñón: 5º en su serie de 400 libres José Manuel Vicente León Pestón: 5º en su serie de 200 mariposa Julio Cabrera Balsa: 6º en su serie de 100 espalda Leopoldo Rodés Parés: 6º en su serie de 100 libres Miguel Torres Bernades: 4º en su serie de 1500 libres Rita Pulido Castro: 7ª en su serie de 100 libres -Tokio 1964
Antonio Codina Ruiz: 8º en su serie de 4×200 libres Antonio Pérez Cospedal: 6º en su serie de 100 libres, 8º en su serie de 4×200 libres Isabel Castañé López: 5ª en su serie de 200 braza, 5ª en su serie de 400 estilos Jesús Cabrera Balsa: 4º en su serie de 200 espalda, 7º en su serie de 4×100 estilos Joan Fortuny Vidal: 5º en su serie de 400 estilos, 8º en su serie de 4×200 libres Joaquín Pujol Simón: 7º en su serie de 200 mariposa, 7º en su serie de 4×100 estilos José Miguel Espinosa Abando: 5º en su serie de 100 libres, 7º en su serie de 4×100 estilos María Asunción Ballesté Huguet: 5ª en su serie de 100 mariposa Miguel Torres Bernades: 4º en su serie de 1500 libres, 8º en su serie de 4×200 libres Nazario Padrón Arencibia: 5º en su serie de 200 braza, 7º en su serie de 4×100 estilos Rita Pulido Castro: 7ª en su serie de 100 libres -México 1968
Antonio Corell Fornet: 4º en su serie de 1500 libres Arturo Lang Lenton León: 8º en su semifinal de 100 mariposa Diego Martel: 5º en su serie de 4×100 libres Jaime Monzo Cots: 3º en su serie de 200 espalda Jesús Cabrera Balsa: 5º en su serie de 100 espalda Joan Fortuny Vidal: 3º en su serie de 200 estilos, 5º en su serie de 4×100 libres, 4º en su serie de 4×200 libres José Antonio Chicoy Massa: 6º en su semifinal de 100 libres, 5º en su serie de 4×100 libres, 4º en su serie de 4×200 libres José Manuel Durán Pérez: 4º en su serie de 100 braza, 5º en su serie de 200 braza Juan Fermín Martínez Caballero: 5º en su serie de 4×100 libres, 4º en su serie de 4×200 libres María Paz Corominas Guerín: 7ª en 200 espalda (diploma), 7ª en su semifinal de 100 espalda Miguel Torres Bernades: 6º en su serie de 400 estilos Pilar Von Carstenn González: 5ª en su serie de 200 estilos Santiago Esteva Escoda: 5º en 200 espalda (diploma), 7º en su semifinal de 100 espalda, 4º en su serie de 4×200 libres -Múnich 1972
Antonio Corell Fornet: 6º en su serie de 400 libres Antonio Culebras Juliana: 8º en 4×100 libres (diploma) Arturo Lang Lenton: 5º en su serie de 100 mariposa, 5º en su serie de 4×100 estilos Aurora Chamorro Gual: 5ª en su serie de 100 mariposa Enrique Melo Ramón: 8º en 4×100 libres (diploma), 5º en su serie de 4×100 estilos Jorge Comas López: 8º en 4×100 libres (diploma), 7º en su serie de 100 libres, 5º en su serie de 4×100 estilos José Pujol Simón: 8º en 4×100 libres (diploma) Nieves Panadell Brigues: 6ª en su serie de 200 braza Pedro Balcells Prats: 5º en su serie de 100 braza, 3º en su serie de 200 braza, 5º en su serie de 4×100 estilos -Montreal 1976
Antonia Real: 5ª en su serie de 400 libres, 6ª en su serie de 800 libres David López-Zubero Purcell: 3º en su serie de 200 libres, 5º en su serie de 400 libres, 4º en su serie de 4×200 libres Fernando Jesús Gómez-Reino Lecoq: 4º en su serie de 4×200 libres Jesús Fuentes Urtiaga: 4º en su serie de 4×200 libres Jorge Comas López: 5º en su serie de 100 libres, 6º en su serie de 4×100 estilos José Bas Molina: 6º en su serie de 1500 libres Magda Camps Pages: 3ª en su serie de 4×100 estilos Mario Lloret Riera: 6º en su serie de 4×100 estilos Miguel Lang Lenton León: 5º en su serie de 200 mariposa Montserrat Majo: 6ª en su serie de 100 mariposa, 3ª en su serie de 4×100 estilos Pedro Balcells Prats: 5º en su serie de 100 braza, 6º en su serie de 4×100 estilos Rosa Estiarte Duocastella: 3ª en su serie de 4×100 estilos Santiago Esteva Escoda: 8º en su semifinal de 100 espalda, 4º en su serie de 200 espalda, 4º en su serie de 4×200 libres, 6º en su serie de 4×100 estilos Silvia Fontana Sola: 7ª en su serie de 200 espalda, 3ª en su serie de 4×100 estilos -Moscú 1980
David López-Zubero Purcell: BRONCE en 100 mariposa, 9º en 200 libres, 11º en 100 libres, 10º en 4×200 libres, 9º en 4×100 estilos Gloria Casado Bermejo: 8ª en 4×100 libres (diploma) Gustavo Torrijos López: 17º en 100 braza, 13º en 200 braza, 9º en 4×100 estilos Juan Carlos Vallejo Arrollo: 10º en 4×200 libres Juan Pablo Barro Ordovas: 10º en 4×200 libres Laura Flaque Centellas: 8ª en 4×100 libres (diploma) Margarita Armengol Fuster: 8ª en 4×100 libres (diploma) Moisés Gosálvez García: 27º en 100 espalda, 9º en 4×100 estilos Natalia Más Masdefiol: 18ª en 100 libres, 14ª en 200 libres, 17ª en 400 libres, 8ª en 4×100 libres (diploma) Rafael Escalas Bestard: 14º en 400 libres, 6º en 1500 libres (diploma), 23º en 400 estilos Ramón Lavín Ortega: 27º en 100 libres, 34º en 200 libres, 10º en 4×200 libres, 9º en 4×100 estilos -Los Ángeles 1984
David López-Zubero Purcell: 12º en 100 mariposa, 11º en 4×200 libres Enrique Romero Serrano: 18º en 100 braza, 13º en 200 braza Harri Garmendia Ayerza: 19º en 100 mariposa, 15º en 200 mariposa, 19º en 200 estilos Javier Miralpeix Silvestre: 28º en 200 libres Juan Carlos Vallejo Arrollo: 10º en 200 libres, 11º en 4×200 libres Juan Enrique Escalas Bestard: 10º en 400 libres, 18º en 1500 libres, 11º en 4×200 libres Rafael Escalas Bestard: 11º en 1500 libres, 11º en 4×200 libres Ricardo Aldabe Moreno: 13º en 100 espalda, 7º en 200 espalda (diploma) *Rafael Escalas Bestard estaba inscrito en 400 estilos pero no participó en las series
-Seúl 1988
Amaya Garbayo Sarasibar: 13ª en 4×100 estilos Daniel Serra Verdaguer: 28º en 200 libres, 22º en 400 libres Joaquín Fernández Corredor: 32º en 100 braza, 24º en 200 braza José Francisco Hernando Navarro: 12º en 4×100 estilos José Luis Ballester Rubert: 18º en 100 mariposa, 24º en 200 mariposa, 12º en 4×100 estilos María Luisa Fernández Díaz: 17ª en 100 mariposa, 13ª en 4×100 estilos Martín López-Zubero Purcell: 23º en 100 espalda, 11º en 200 espalda, 31º en 200 estilos, 27º en 400 estilos, 12º en 4×100 estilos Natalia Autric Amarillo de Sancho: 13ª en 4×100 estilos Ramón Camallonga Navarro: 12º en 4×100 estilos Sergio López Miró: BRONCE en 200 braza, 43º en 100 braza, 36º en 200 estilos Silvia Parera Carrau: 18ª en 200 braza, 21ª en 200 estilos, 13ª en 4×100 estilos -Barcelona 1992
Bárbara Franco Solana: 26ª en 100 mariposa Carlos Ventosa Delmas: 14º en 100 espalda, 10º en 4×100 estilos Claudia Franco Solana: 21ª en 50 libres, 21ª en 100 libres, 13ª en 4×100 estilos Cristina Rey Cerpa: 34ª en 200 espalda Elisenda Pérez Valls: 22ª en 400 estilos Itziar Esparza Pallarés: 20ª en 400 libres, 16ª en 800 libres Jaime Fernández Serrano: 29º en 100 mariposa, 10º en 4×100 estilos Joaquín Fernández Corredor: 10º en 200 braza, 23º en 200 estilos Jorge Pérez Salinas: 25º en 200 espalda, 24º en 200 mariposa, 11º en 400 estilos José Luis Ballester Rubert: 21º en 200 mariposa Lourdes Becerra Portero: 28ª en 200 braza, 31ª en 200 estilos María Luisa Fernández Díaz: 17ª en 200 mariposa María Peláez Navarrete: 25ª en 100 mariposa, 15ª en 200 mariposa, 13ª en 4×100 estilos Martín López-Zubero Purcell: ORO en 200 espalda, 4º en 100 espalda (diploma), 7º en 100 mariposa (diploma), 9º en 200 estilos, 10º en 4×100 estilos Natalia Pulido Pulido: 26ª en 100 libres, 24ª en 200 libres Núria Castelló Marrugat: 27ª en 100 espalda, 18ª en 200 espalda, 13ª en 4×100 estilos Ramón Camallonga Navarro: 21º en 100 braza, 10º en 4×100 estilos Rocío Ruiz Sanchís: 22ª en 100 braza, 13ª en 4×100 estilos Sergi Roure Cuspinera: 11º en 1500 libres Sergio López Miró: 23º en 100 braza, 4ºen 200 braza (diploma) Silvia Parera Carrau: 10ª en 200 estilos, 12ª en 400 estilos -Atlanta 1996
Bárbara Franco Solana: 16ª en 200 mariposa Blanca Cerón Perín: 22ª en 50 libres, 14ª en 4×100 libres Claudia Franco Solana: 11ª en 50 libres, 21ª en 100 libres, 14ª en 4×100 libres, 15ª en 4×100 estilos Eva Piñera Piñera: 20ª en 100 espalda, 15ª en 4×100 estilos Fátima Madrid Calancha: 14ª en 4×100 libres Frederik Carlo Hviid Köhler: 21º en 1500 libres, 9º en 400 estilos Itziar Esparza Pallarés: 19ª en 400 libres, 18ª en 800 libres Ivette María Tato: 23ª en 200 espalda Joaquín Fernández Corredor: 12º en 200 braza José Luis Ballester Rubert: 29º en 200 mariposa Juan Benavides Hermosilla: 30º en 50 libres, 33º en 100 libres Lourdes Becerra Portero: 23ª en 200 braza, 7ª en 400 estilos (diploma) Marc Capdevila Pons: 15º en 100 braza María Olay García: 28ª en 100 braza, 15ª en 4×100 estilos María Peláez Navarrete: 19ª en 100 mariposa, 11ª en 200 mariposa, 15ª en 4×100 estilos Martín López-Zubero Purcell: 4º en 100 espalda (diploma), 6º en 200 espalda (diploma) Silvia Parera Carrau: 16ª en 200 estilos Susanna Garabatos Rodríguez: 14ª en 4×100 libres *Martín López-Zubero Purcell estaba inscrito en 100 mariposa pero no participó en las series
-Sídney 2000
Ana Belén Palomo Jiménez: 18ª en 50 libres tras desempate (empata 16ª con dos nadadoras) Carmen Collado Suárez: 15ª en 4×100 estilos Daniel Morales Robert: 15º en 4×100 estilos David Ortega Pitarch: 15º en 100 espalda, 15º en 4×100 estilos Eduardo Lorente Ginesta: 23º en 50 libres, 15º en 4×100 libres Frederik Carlo Hviid Köhler: 12º en 1500 libres, 15º en 400 estilos Guillermo Mediano Sebrechts: 29º en 200 espalda Ivette María Tato: 16ª en 200 espalda, 15ª en 4×100 estilos Javier Botello García: 28º en 100 libres, 15º en 4×100 libres, 15º en 4×100 estilos Jordi Carrasco Maillol: 13º en 200 estilos Jorge Luis Ulibarri Martínez: 15º en 4×100 libres Jorge Pérez Salinas: 23º en 200 mariposa Juan Benavides Hermosilla: 15º en 4×100 libres Laura Roca Montala: 24ª en 200 libres, 13ª en 4×200 libres, 15ª en 4×100 estilos Lourdes Becerra Portero: 14ª en 400 estilos María Ángeles Bardina Vidal: 24ª en 400 libres, 13ª en 4×200 libres María Peláez Navarrete: 29ª en 100 mariposa, 25ª en 200 mariposa Mireia García Sánchez: 9ª en 200 mariposa, 15ª en 4×100 estilos Natalia Cabrerizo Bertrán: 13ª en 4×200 libres Nina Alexandrovna Zhivanevskaya Ilichiova: BRONCE en 100 espalda, 6ª en 200 espalda (diploma) Paula Carballido Romero: 13ª en 4×200 libres Santiago Castellanos Gómez: 15º en 4×100 estilos Teo Edo Farre: 24º en 1500 libres *Lourdes Becerra Portero estaba inscrita en 200 braza pero no participó en las series
-Atenas 2004
Ana Belén Palomo Jiménez: 21ª en 50 libres, 14ª en 4×100 libres Arantxa Ramos Plasencia: 23ª en 400 libres, 6ª en 4×200 libres (diploma) Aschwin Wildeboer Faber: 35º en 100 espalda, 29º en 200 espalda Eduardo Lorente Ginesta: 23º en 50 libres, 30º en 100 libres Erika Villaécija García: 18ª en 400 libres, 5ª en 800 libres (diploma), 6ª en 4×200 libres (diploma) Javier Noriega Sanz: 13º en 50 libres Jorge Sánchez Balsas: 13º en 200 espalda Laura Roca Montala: 14ª en 4×100 libres Marcos Rivera Miranda: 19º en 400 libres María Peláez Navarrete: 15ª en 200 mariposa, 7ª en 4×100 estilos (diploma) Melissa Caballero Ayasse: 14ª en 4×100 libres, 6ª en 4×200 libres (diploma) Nina Alexandrovna Zhivanevskaya Ilichiova: 5ª en 100 espalda (diploma), 7ª en 4×100 estilos (diploma) Olaf Wildeboer Faber: 15º en 200 libres Roser Vives Moya: 19ª en 200 mariposa Sara Pérez Sala: 7ª en 4×100 estilos (diploma) Tatiana Rouba Bieniarz: 14ª en 4×100 libres, 6ª en 4×200 libres (diploma), 7ª en 4×100 estilos (diploma) -Pekín 2008
Ángela San Juan Cisneros: 15ª en 4×100 estilos Arantxa Ramos Plasencia: 14ª en 4×200 libres Aschwin Wildeboer Faber: 7º en 100 espalda (diploma) Borja Iradier Aguirrezabalaga: 35º en 100 braza Brenton Cabello Forns: 33º en 200 estilos Erika Villaécija García: 23ª en 400 libres, 16ª en 800 libres, 14ª en 4×200 libres Javier Noriega Sanz: 22º en 50 libres Javier Núñez Molano: 32º en 200 mariposa, 24º en 400 estilos Lidia Morant Varó: 25ª en 200 espalda Marcos Rivera Miranda: 26º en 1500 libres María Fuster Martínez: 14ª en 4×200 libres, 15ª en 4×100 estilos María Mercedes Peris Minguet: 28ª en 100 espalda María Peláez Navarrete: 27ª en 200 estilos Melania Felicitas Costa Schmid: 18ª en 200 libres, 14ª en 4×200 libres Melquiades Javier Álvarez Caraballo: 37º en 100 braza, 27º en 200 braza Mireia Belmonte García: 24ª en 200 braza, 14ª en 200 estilos, 14ª en 400 estilos, 15ª en 4×100 estilos Nina Alexandrovna Zhivanevskaya Ilichiova: 11ª en 100 espalda, 15ª en 4×100 estilos Noemí Feliz García: 14ª en 4×200 libres Rafael Muñoz Pérez: 30º en 100 mariposa Sergio García Ortiz: 34º en 200 braza Victoria Escarlata Bernard Bernard: 24ª en 200 espalda *Aschwin Wildeboer Faber estaba inscrito en 200 espalda pero no participó en las series
-Londres 2012
Aschwin Wildeboer Faber: 12º en 100 espalda, 26º en 200 espalda Beatriz Gómez Cortés: 16ª en 200 estilos Claudia Dasca Romeu: 25ª en 400 estilos Concepción Badillo Díaz: 39ª en 100 braza Duane da Rocha Marce: 18ª en 100 espalda, 13ª en 200 espalda, 13ª en 4×100 estilos Erika Villaécija García: 10ª en 800 libres Juan Miguel Rando Gálvez: 25º en 100 espalda Judit Ignacio Sorribes: 26ª en 100 mariposa, 15ª en 200 mariposa, 13ª en 4×100 estilos Lidia Morant Varó: 10ª en 4×200 libres Marina García Urzainqui: 25ª en 100 braza, 20ª en 200 braza, 13ª en 4×100 estilos Melania Felicitas Costa Schmid: 9ª en 200 libres, 9ª en 400 libres, 10ª en 4×200 libres, 13ª en 4×100 estilos Mireia Belmonte García: PLATA en 800 libres, PLATA en 200 mariposa, 13ª en 400 libres, 10ª en 200 estilos, 8ª en 400 estilos (diploma), 10ª en 4×200 libres Patricia Castro Ortega: 10ª en 4×200 libres
RAFAEL MUÑOZ LOGRA EL BRONCE EN LOS 50 METROS MARIPOSA
Rafael Muñoz le dio este lunes a España su octava medalla en el Mundial de Natación de Roma 2009, un bronce, al terminar tercero en la final de 50 metros mariposa con un tiempo de 22 segundos y 88 centésimas.
Muñoz, que el domingo batió el récord del Campeonato del Mundo de la modalidad al registrar una marca de 22 segundos y 68 centésimas, quedó por detrás de su máximo rival, el serbio Milorad Cavic, que ganó la prueba y pulverizó el récord del campeonato del español con un tiempo de 22 segundos y 67 centésimas.
El nadador español partía como gran favorito de la prueba después de que el domingo batiera el récord del campeonato y se clasificara primero para la final, pero finalmente no pudo con Cavic, quien logró el oro para Serbia.
(Récord de los Campeonatos). Clasificado para Semifinales
- Mireia Belmonte, 22ª en 200 Estilos con 2:13.75. No pasa a Semifinales
- Rafael Muñoz, 1º en 50 Mariposa con 22.90 (Récord de los Campeonatos). Clasificado para Semifinal
- Erika Villaécija, 10ª en 400 Libres con 4:08.77. No pasa a la Final por 2 puestos
- Melquiades Álvarez, 33º en 100 Braza con 1:01.07. No pasa a Semifinales
...............................................
Aschwin Wildeboer , A LA FINAL DE LOS 100 METROS ESPALDA
AAron Peirsol, doble campeón olímpico y mundial, fue la sorpresa al quedar eliminado
Wildeboer terminó primero de la segunda de las semifinales de la categoría de esta tarde, con una marca de 52 segundos y 76 centésimas
El nadador español Aschwin Wildeboer se calificó este lunes en cuarta posición para la final de los 100 metros espalda del Mundial de Natación de Roma, mientras que su compatriota Juan Miguel Rando quedó fuera y la sorpresa de la jornada fue la eliminación del doble campeón olímpico y mundial Aaron Peirsol, que se presentaba como el principal rival para el español y que no brilló como se esperaba en la jornada del lunes.
Wildeboer terminó primero de la segunda de las semifinales de la categoría de esta tarde, con una marca de 52 segundos y 76 centésimas, que le hizo pasar como cuarto mejor registro a la final de mañana.
Por el contrario, Juan Miguel Rando no consiguió meterse entre los ocho primeros de la semifinal, al registrar un tiempo de 54 segundos y 13 centésimas.
Primero pasó el japonés Junya Koga, quien además batió el récord del campeonato que esta misma mañana había pulverizado Wildeboer, con un tiempo de 52 segundos y 39 centésimas
Última edición por 10 CELTA o 31 Mar 2015 19:00, editado 1 vez en total
WILDEBOER SE CUELGA EL BRONCE EN LOS 100 METROS ESPALDA
Novena medalla que consigue España
El japonés Junya Koga se llevó la medalla de oro
El nadador español Aschwin Wildeboer le dio a España su novena medalla del Mundial de Natación de Roma 2009, un nuevo bronce, al terminar tercero en la final de 100 metros espalda con un tiempo de 52 segundos y 64 centésimas.
Wildeboer terminó con el tercer mejor tiempo y le dio a España un nuevo bronce tras el alcanzado por Rafael Muñoz en 50 metros mariposa.
El japonés Junya Koga se llevó el oro de la final con una marca de 52 segundos y 26 centésimas, que supone un nuevo récord del campeonato.Koga mejoró este martes su propio récord del campeonato que alcanzó ayer por la tarde con una marca de 52 segundos y 39 centésimas, tiempo que a su vez pulverizó la plusmarca del Mundial que esa misma mañana había logrado el español en uno de los clasificatorios (52 segundos y 93 centésimas).
La plata fue para el alemán Helge Meeuw, quien registró el segundo mejor tiempo con 52 segundos y 54 centésimas en la final. Wildeboer se había calificado para la final de este martes, con el cuarto mejor tiempo, mientras veía cómo su compatriota Juan Miguel Rando quedaba fuera.
Wildeboer terminó primero de la segunda de las semifinales de la categoría de ayer, con una marca de 52 segundos y 76 centésimas, que le hizo pasar como cuarto mejor registro a la final de mañana.
Los tiempos de la final de hoy distan del récord del mundo de los 100 metros espalda alcanzado el pasado 8 de julio por el estadounidense Aaron Peirsol con una marca de 51 segundos y 94 centésimas, que pulverizó la plusmarca que Wildeboer logró en los Juegos Mediterráneos de Pescara días antes.
Muñoz competirá mañana en su segunda final consecutiva en los Mundiales de Roma 2009 después de ganar la medalla de bronce el pasado lunes en el Foro Itálico.
Aschwin Wildeboer fue quinto con récord de España
Aschwin Wildeboer ha logrado el quinto puesto en la final de los 200 metros espalda del Mundial de Roma, en la que ha batido el récord de España
El catalán, con un cronómetro de 1:54.92, batió el récord de España (1:54.96),
El ganador de la final ha sido el estadounidense Aaron Peirsol,
quien además ha batido el récord del mundo de la prueba.
Peirsol ha registrado un tiempo de un minuto, 51 segundos y 92 centésimas, con el que pulveriza su propio récord del mundo de la categoría, establecido el pasado 11 de julio con una marca de 1 minuto 53 segundos y 8 centésimas.
Última edición por 10 CELTA o 31 Mar 2015 19:20, editado 1 vez en total
BRONCES (3): Rafael Muñoz en 50 y 100 Mariposa; Aschwin Wildeboer en 100 Espalda
*Natación Sincronizada* ( 7 )
ORO (1): Combo Libre PLATAS (6): Equipo Técnico y Libre, Dúo Técnico y Libre, Sólo Técnico y Libre
*Waterpolo* ( 1 )
PLATA (1): Equipo Masculino
FINALISTAS ( 14 )
*Natación en Línea* ( 6 )
4º Puesto: Aschwin Wildeboer en 50 Espalda 5º Puesto: Aschwin Wildbeoer en 200 Espalda 5º Puesto: Erika Villaécija en 1.500 Libres 6º Puesto: Erika Villaécija en 800 Libres 7º Puesto: Marco Rivera en 800 Libres 7º Puesto: Marco Rivera en 1.500 Libres
*Waterpolo* ( 1 )
8º Puesto: Equipo Femenino
*Aguas Abiertas* ( 5 )
4º Puesto: Yurema Requena en 5 KM 4º Puesto: Margarita Domínguez en 25 KM 7º Puesto: Francisco Javier Hervás en 10 KM 8º Puesto: Diego Nogueira en 5 KM 8º Puesto: Margarita Domínguez en 10 KM
*Saltos* ( 2 )
6º Puesto: Javier Illana en Trampolín 1 Metro 7º Puesto: Javier Illana en Trampolín 3 Metros
CAMPEÓN DE EUROPA 2012 de 50 mariposa en piscina 25 metros
Campeonatos de Europa de piscina corta, en Chartres (Francia), con una medalla de oro de Rafa Muñoz en los 50 mariposa y una de bronce de Marina García en los 100 braza. Estos dos podios se añaden al que el cordobés consiguió el viernes, un segundo puesto en los 100 mariposa, y la barcelonesa en los 200 braza con otra plata.
Muñoz batió, con 22.53, al francés Frederick Bousquet, que paró el crono en 22.54 y al ucraniano Andreiy Govorov, medalla de bronce con 22.72. De esta forma, el nadador de Córdoba también confirma que su decisión de volver a entrenar a Marsella fue acertada después de no haber logrado una plaza en el equipo olímpico de Londres 2012.
Por su parte, Marina García fue medalla de plata en los 100 metros braza rebajando la mejor marca nacional de la distancia. El oro fue para la danesa Rikke Pedersen, que paró el crono en 1:04.12. El crono de Marina fue 1:05.82, superando el 1:06.12. de Mireia Belmonte en noviembre de 2009 en Castellón.
La nadadora gallega María Vilas (CN Riveira) demostró ayer en la primera sesión del Campeonato de España de invierno en piscina corta que es una figura en ciernes de la natación española al firmar la mejor marca nacional de 16 años en los 1.500 metros libre, con un registro de 16:05.72 minutos.
Vilas fue medalla de bronce en una prueba en la que se impuso Erika Villaécija (CN Sant Andreu) con una marca de 15:59.99, seguida de la pontevedresa Beatriz Gómez (CN Galaico) con 16.03.76.
La semana pasada 6ª puesto en el EUROPEO ABSOLUTO de piscina 25 metros en los 400 estilos con 16 años
es campeona de Europa junior 2012 4 medallas
04/07/2012 - La nadadora gallega María Vilas se ha proclamado campeona de Europa junior en la prueba de los 800 libre y subcampeona de los 400 estilos, en la primera jornada de finales del Europeo que se celebra en la ciudad belga de Amberes.
La joven, de 16 años, el bronce en 1.500 y bronce formando parte del relevo español de 4x200 metros
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Bea Gomez
Gómez, olímpica en los Juegos de Londres, logró una segunda medalla en la jornada inaugural del campeonato, al terminar tercera en los 200 libre por detrás de la ganadora, Melanie Costa, y Patricia Castro, segunda clasificada.
Por otro lado, la nadadora catalana Judit Ignacio (CN Sabadell) batió el primer récord de España del Nacional que se celebra en Palma al fijar el crono en los 58.62 segundos en los 100 metros mariposa. Esa marca supera los 58.74 segundos que tenía Ángela San Juan desde 2009 en una prueba disputada en Castellón.
En los 100 mariposa, en ausencia del plusmarquista nacional Rafa Muñoz, ganó el polaco Honrad Cerniak con 51.43 seguido de los españoles Aschwin Wildeboer y Albert Puig.
la húngara Hosszu arrebata a Mireia Belmonte el récord europeo de 200 espalda
Los nadadores españoles Rafa Muñoz y Duane da Rocha han conseguido clasificarse para las finales de los 100 mariposa y espalda tras la jornada inaugural del 11º Mundial de piscina corta, que se está celebrando en Estambul, mientras que Aschwin Wildeboer acarició el billete para el hectómetro.
Muñoz, que partió en la calle 1 en la primera semifinal, accedió al 'Top 8' mundial después establecer el sexto mejor cronómetro junto con el polaco Konrad Czerniak. El cordobés ha dado continuidad a su gran actuación en el Europeo de Chartres y será uno de los rivales a batir en la final de este jueves.
Quién no pudo acceder a esta final fue el hispano-holandés Aschwin Wildeboer, que se quedó a una décima de la pelea por las medallas. El nadador del Sabadell cayó por una décima (51.16) en los 100 espalda y deberá confiar su suerte a la doble hectómetro. Aún así, Wildeboer ejerce de segundo reserva en dicha final.
Por otro lado, la gran noticia de la jornada la firmó la malagueña Duane da Rocha, que se clasificó para la final del hectómetro de espalda. La nadadora de origen brasileño, cuya prueba fetiche son los 200, se metió con el octavo mejor tiempo, todo un premio a su gran comienzo.
Da Rocha partía en semifinales con la décima marca de la preliminar, por lo que iba a ser un hectómetro de mucho trabajo. La española no se amilanó pese a la seria entidad de rivales como la danesa Nielsen o la ucraniana Zevina.
En esa primera tanda, Da Rocha fue cuarta con un tiempo de 58.15 segundos y tuvo que esperar a la segunda semifinal, que se presentaba más cara. Sin embargo, ésta fue algo más lenta y Duane se metió con el octavo tiempo en la finalísima del jueves. Un éxito para la olímpica del Canoe.
Por su parte, la española Mireia Belmonte --ausente en Estambul--, perdió su récord de Europa en los 200 mariposa a manos de la húngara Katinka Hosszu (2:02.20) imponiéndose, además, a la campeona olímpica en Londres, la china Jiao.
LOCHTE REVALIDA EL ORO EN 200 LIBRES.
En cuanto al resto de pruebas destacó el oro del estadounidense Ryan Lochte en los 200 libres, un triunfo que le sirvió para revalidar el oro conseguido en Dubai hace dos años. Lochte doblegó al alemán Paul Biedermann, con 1:42.07, y a su compatriota Conor Dwyer, con 1:43.78.
Además, acabó la tarde en Estambul, antes de las dos finales de relevos del día sin españoles, con la británica Hannah Milley (4.23.14), que le arrebató el récord de los Campeonatos en 400 estilos a Mireia Belmonte, conseguido por la reina de Dubai en 2010.
Las nadadoras Melanie Costa y Duane da Rocha han endulzado la participación española en el Campeonato del Mundo de piscina corta, que se está celebrando en Estambul, gracias a sus medallas de oro y bronce, respectivamente, cosechadas este viernes en los 400 metros libres y en los 200 espalda.
Costa y Da Rocha pusieron a España en el mapa. Tras dos días en los que el podio no aparecía en el horizonte --amigdalitis de Rafa Muñoz incluida-- la delegación española se ubicó décima en el medallero tras sus dos primeras preseas. Como ocurriese en Londres... otra vez las chicas reclaman los focos.
La mallorquina Costa, de 23 años, fue la gran protagonista con un título mundial cargado de emoción, no apto para cardíacos. La nadadora insular fue toda la prueba en la tercera posición, pero su gran final le sirvió para tocar la gloria en los últimos 25 metros. Una brazada, dos centésimas, ése fue el precio del oro.
Costa, que conocía el sabor de una presea europea, se ha estrenado este viernes en un Mundial. La nadadora del CN La Salle rebasó a la estadounidense Chloe Sutton, medalla de plata, y a la neozelandesa Lauren Boyle, bronce, en una recta final de película. Su buen final le sirvió para tocar el cielo de Estambul y firmar su primera gran título.
En esta misma prueba, la barcelonesa Erika Villaécija --quién está adaptándose a la larga distancia-- acabó octava, muy lejos de las mejores. Ella fue la primera que abrazó a Melanie Costa nada más salir de la piscina. Erika, que siempre destacó en el 800, aún tiene balas en la recámara.
Y antes del oro de Costa fue el turno de Duane da Rocha, que abrió la lata con un bronce muy trabajado. La malagueña no falló en su prueba fetiche, el doble hectómetro de espalda. La nadadora de origen brasileño sólo fue superada por la ucraniana Daryna Zevina y la estadounidense Bonie Brandon, respectivamente.
Da Rocha, que también se ha estrenado como medallista mundialista, estableció un cronómetro de 2.04.15 gracias a su gran último hectómetro, en donde resistió los ataques de sus rivales. La malagueña, olímpica en Londres, inauguró el medallero español en esta cita.
Por otro lado, en el turno matinal, España también estuvo de enhorabuena. Da Rocha (58.31), Marina García (1.07.55), Judit Ignacio (58.34) y Costa (54.22) consiguieron un nuevo récord de España en el 4x100 estilos.
Las cuatro nadadoras sellaron un registro de 3.58.42 y lograron rebajar por primera vez la barrera de los cuatro minutos, ya que la anterior plusmarca, en poder del CN Sabadell desde hace un año, era de 4.00.16. Sin embargo, el duodécimo mejor tiempo de las preliminares no les sirvió para alcanzar la final mundialista.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para España. Un centésima separó a Aschwin Wildeboer --en su última oporunidad de alcanzar una final-- de la lucha por las medallas en los 50 espalda. Sus 23.61 no pudieron con los 23.60 del australiano Delaney. Se le hizo un poco larga la llegada a un Aschwin que se despide de Turquía pensando ya en la temporada de piscina larga. LOCHTE ALARGA SU DOMINIO.
En cuanto al resto de la jornada, destacó una nueva victoria de Ryan Lochte, el rey de la piscina. El estadounidense, que ya ganó en los 200 libres, se llevó el oro en los 200 estilos tras superar al japonés Daiya Seto y al húngaro, y fiel en estas citas, Laszlo Cseh.
Además, el alemán Paul Biedermann se alzó como campeón del mundo en 400 estilos. La magiar Katinka Hosszu se impuso en los 100 estilos, mientras que el ruso Vladimir Morozov ganó en los 50 libres por delante del francés Florent Manaudou y el americano Anthony Ervin
Los nadadores nacionales, entre ellos la olímpica gallega Beatriz Gómez, se enfrentan desde hoy en Pontevedra a la única posibilidad que tienen de hacer las mínimas para el Mundial 2013, que se disputará en Barcelona del 19 de julio al 4 de agosto.
Los Campeonatos de España de Natación, que tienen carácter 'Open', abiertos a competidores de otros países, se celebrarán hasta el domingo en el Complejo Rías del Sur, de Pontevedra.
Además de Bea Gómez, que competirá en las pruebas de estilo libre, destaca la presencia de Mireia Belmonte, en la que será su primera competición de este nivel en España desde que lograra dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el pasado verano.
Belmonte tratará de conseguir marcas mínimas para los Mundiales de 2013 en las dos distancias que ganó la plata en la capital británica: los 200 mariposa y los 800 libre. Además, está inscrita en los 200 y 400 estilos, en los 400 libre y en los 1.500 libre.
En las pruebas masculinas destacan Aschwin Wildeboer y Rafa Muñoz. Wildeboer tratará de obtener un puesto en las pruebas de espalda, en las que está registrado en los 50, 100 y 200 metros; Muñoz, en las de 50 y 100 mariposa, así como en los 50 metros libre.
Erika Villaecija está inscrita en las pruebas de fondo y medio fondo de estilo libre, y también sobresalen las nadadoras olímpicas Melanie Costa y Patricia Castro, en las pruebas de estilo libre; Marina García y Conchi Badillo, en braza; o Judit Ignacio, en mariposa.
La nadadora mallorquina Melanie Costa ha sido la gran protagonista en la tercera jornada del Campeonato de España de natación, que se está celebrando en Pontevedra, al conseguir el récord de España en los 100 metros libre, con mínima incluida para el Mundial de Barcelona.
Costa quiso reclamar la atención de los focos en una cita donde la medallista olímpica Mireia Belmonte volvió a obtener un billete en los 1.500 metros. La badalonesa, el gran baluarte de la natación nacional, no ha fallado a su favoritismo y ya totaliza cuatro mínimas para la cita mundialista del próximo verano.
El Open pontevedrés no había registrado plusmarcas en sus dos primeros días de competición, pero en la tercera jornada saltó la liebre. Melanie Costa, bronce del pasado Mundial de Estambul, estableció un tiempo de 55.15 segundos para dejar sin efecto el registro de María Fuster (55.19), conseguido en Málaga en abril de 2009.
La nadadora de La Salle Palma culminó en semifinales su segundo gran éxito tras la mínima del 200 --cosechada este viernes-- y acaparó los micrófonos, algo no habitual para los que se curten en la piscina. Sin embargo, el récord de Costa no fue el único del sábado. Judit Ignacio hizo lo propio en el hectómetro de mariposa.
La del CN Sabadell consiguió el mejor tiempo en los 100 mariposa, aunque sus 59.17 segundos no fueron suficiente para conseguir la mínima mundialista. Ignacio mejoró por poco el anterior récord (59.21) que también estaba en su poder desde abril de 2011. El listón mundialista se situaba en los 58.89 segundos.
Antes de los récords, Mireia Belmonte (UCAM Fuensanta) ya había metido en su bolsillo una nueva mínima para Barcelona. La sirena de plata no falló en el fondo y --junto con la veterana Erika Villaécija, del Sant Andreu-- abrocharon el pase en el 1.500 libres. De igual manera que Marina García y Jessica Vall, ambas en el 50 braza.
Por su parte, la otra cara de la moneda fue cosa de Rafa Muñoz, que no pudo firmar la mínima para los 100 mariposa. El cordobés, que tampoco acudió a los pasados Juegos de Londres, sufrió un importante revés en una de sus pruebas fetiche, pero intentará desquitarse este domingo.
Mireia Belmonte logró seis mínimas para los Mundiales de Barcelona 2013 y cinco medallas de oro a lo largo de cuatro días de competición en los campeonatos de España, en Pontevedra. Belmonte se impuso en cinco de las seis finales que disputó, los 400 estilos; los 200 mariposa; y los 400, 800 y 1.500 metros libre.
Mireia es la única nadadora nacida y entrenada en España que ha subido a un podio olímpico, en Londres 2012, en los 200 mariposa y los 800 libre. Sólo se vio superada por la húngara Szuszanna Jakabos en los 200 estilos, en los que quedó segunda. Tras Belmonte brillaron en Pontevedra la competidora local Bea Gómez, de 18 años, que puso en apuros a Mireia en la primera jornada en el 800 y que consiguió tres mínimas, y Melanie Costa, que batió el récord de España en los 100 libre y obtuvo una plaza en los 200, 400 y 4x200 libre para Barcelona 2013. La cuarta y última jornada se cerró con siete tiempos que dan plaza en Barcelona. Belmonte y Costa en los 400 libre; Marina García en los 200 braza; Belmonte y Bea Gómez en los 200 estilos; Duane da Rocha en los 100 espalda: y Rafa Muñoz, en los 50 mariposa. Muñoz hizo su primera y única mínima en esta competición en la última final de los campeonatos, los 50 mariposa, prueba en la que es campeón de Europa y tiene el récord del mundo con 22.43 segundos desde 2009. El cordobés tocó el muro de la piscina Rías do Sur en primera posición con 23.27 por delante del paraguayo Hockin, 23.98, y José Manuel Valdivia, tercero con 24.04.
Rafa Muñoz participará en dos pruebas en los Mundialeslos 50 y en los 100 mariposa
Rafa Muñoz logró en el Campeonato Nacional, disputado en Galicia, la marca mínima en los 50 mariposa (23.27) pero se quedó a 15 centésimas en los 100 (52.72).
La Federación Española de Natación ha ratificado esta noche la presencia de Rafa Muñoz en dos pruebas durante los Mundiales de Barcelona de este verano, por lo que el cordobés competirá los días 28 y 29 de julio en los 50 mariposa y el 2 y 3 de agosto en los 100 mariposa, según ha anunciado en su página web el órgano federativo.
Muñoz logró en el Campeonato Nacional, disputado en Galicia, la marca mínima en los 50 mariposa (23.27) pero se quedó a 15 centésimas en los 100 (52.72).
La Española informa que el plusmarquista mundial de los 50 mariposa ha sido convocado en el hectómetro, pues con su mejor marca del año (52.71, Rennes, 13 de abril), posee sobradamente la mínima B de la FINA (54.41) que permite llevar a cada país a un nadador siempre y cuando no tenga inscrito a otro en la misma prueba con la marca requerida.
NATACIÓN Actividad: XV CAMPEONATO DEL MUNDO DE NATACIÓN Lugar: Barcelona Instalación: Palau Sant Jordi, 50x26 mts, 10 calles Fechas: 28 de julio al 04 de agosto de 2013